sábado, 19 de marzo de 2022

HERENCIA RECIBIDA, FAMILIA DIVIDIDA

  


LA COMA (esta no es su foto, pero igual puede resentirse)

La coma es una de cuatro hijos, son tres mujeres y un varón, el cual como decía mi suegro que en paz descanse, era el mejorcito de la familia y no servía para nada, bueno, aquí de verdad, es que no servía para nada, porque las mujeres si servían, pero el salió como salió. Panchito es terrible, el lunar, la mancha, la oveja negra, la verdad es que viéndolo desde fuera, Panchito, no era malo, era malísimimo, Panchito era un bueno, pero para nada.

De las tres hijas, mi coma era la que vivía mas cercana a sus padres, don Juancho y doña Cloti. Don Juancho era agente afianzado de aduana y su patrimonio lo construyó con su trabajo honrado y sabias inversiones. Alcanzó a tener un edificio en el centro, su casa muy espaciosa en Ceibos, una propiedad que conocimos, mi esposa y yo, en Salinas, con garaje como para unos diez carros, como siete dormitorios cada uno con su baño, en resumen, como para hacer un bonito hostal.

Doña Cloti, era muy querida, en su casa en Ceibos un árbol de aguacate lo recibía a uno en la entrada y había que cuidarse cuando uno se reunía en el patio, bajo su sombra, no sea que el árbol le atinara a uno en la cabeza con un aguacate de peso promedio más de una libra y el resultado no fuese un buen guacamole, sino una sutura en el cráneo. Doña Cloti se enfermó y se nos fue. La coma como siempre, hija abnegada, se dedicó por completo a su cuidado. De los cuatro hijos, la Coma era la que mejor situación económica tenía, su hermana, la que vivía en Miami, pues no pudo lograr el sueño americano, la otra, la menor, Victoria, vivía aquí pero como que por ahí iba por la vida, y Panchito, Panchito, siendo el único varón, fue siempre el consentido, el sobreprotegido, el que dejaba para cualquier otro día lo que podría hacer mañana.ba Ame, mi esposa. Es que mi papá está imposible, luego del fallecimiento de mi madre, no hay quien lo aguante y una se cansa, tenemos una empleada de años, pero hasta ella ya quiere renunciar, tirar la toalla. Se ha vuelto como un niño demandando atención pero como dicen allá en su tierra querida comadre, no hay tusa que le alcance. Lo cierto es que la salud de don Juancho fue empeorando, tenía enfermeras 24/7 porque su situación así se lo permitía, pero era una lucha cuerpo a cuerpo, con la hermana de Miami, que se quejaba por todo, pese a no hacer nada, Panchito que no hacía nada pero se quejaba por todo y Victoria que bueno algo hacía pero también se quejaba.


El viernes 24 de Diciembre pudieron celebrar la Navidad en familia, pero ya don Juancho se puso mal, como a eso de las 6, el médico de cabecera le dijo a la coma, mi querida señora, don Juancho, se nos va hoy, lamento ser el portador de esta noticia pero como profesional de la salud que lo soy y por las consideraciones a usted, a don Juancho y a su familia, debo ser honesto. Efectivamente, así ocurrió  y don Juancho se nos fue, en un día tan simbólico, como para que nadie se olvide, por suerte como dijera alguien por ahí, en voz baja, antes que no se le ocurrió a don Juancho, morirse el 24 y jodernos la Navidad, lo cierto es que cualquier dia es bueno para morirse y que uno puede morirse cualquier día.

Como todavía andábamos con el asunto del Covid aunque ya estábamos en Diciembre 2021, se hizo un velatorio en la misma casa de don Juancho, en Ceibos, ahí, rogando porque no nos cayera un aguacate en la cabeza. El patio ancho, nos recibió, acomodamos unas sillas y conversamos un poco con la Coma. Bueno, les cuento, mi hermana que tanto hablaba de Panchito, vino de Miami y adivinen qué, ahora son ñañitos y para my surprise, Panchito ya vino con su familia a instalarse en casa. La coma, de generosa que es, no pelea por herencia, pero va a reclamar su parte porque oiga compa, es que no está bien, yo no saco en cara el cuidado que puse por mis padres hasta el último minuto de sus vidas, pero no está bien que el vago, mantenido y sobreprotegido de mi hermano se crea con derecho, eso sí que no está bien.


VIKTORIANO


Victoriano es un ex – compañero de colegio, no se si de aula, porque yo soy buenísimo para algunas cosas, menos para las caras, y parece que la de Victoriano, no era cara, sino carísima, por eso no me acordaba. Por el grupo me enteré de la muerte de su madre, ya su padre había fallecido hace algunos años atrás y la señora murió en su casa, me refiero en su casa suya, no en la de Victoriano, porque él no tenía casa propia. Acudí un momento a acompañarlo en el sepelio en Jardines de la Esperanza. Cuando llegué estaban rezando el rosario y no quise interrumpirlo pero apenas concluyó el rezo fui a presentarle mis condolencias. Hola Chinito malcriadito, me saludó, al poco rato llego otro ex – compañero de cuyo rostro si me acordaba y él también se acordaba de mí y estuvimos conversando de esas trivialidades típicas de los velorios y recién me enteré de que habíamos sido vecinos de barriada y que habíamos vivido apenas a tres cuadras de distancia, pero nunca hicimos migas, ni las de pan, pese a que había una panadería buena por ahí. Me despedí de Victoriano y del amigo común.


TOMANDO CAFE

A los pocos días Victoriano me escribió, oye chinito malcriadito, a ver si podemos reunirnos. Claro, le contesté, que te parece si lo hacemos en el Riocentro, parte nueva, en el Ihop y ahí con una taza de un café en mano, conversamos. Victoriano ya me lo había anticipado en una conversación anterior y me había dicho que quería conversar pero no me anticipó el tema.

Sábado once en punto de la mañana estaba ya sentado en el Ihop esperando a Victoriano quien llegó pocos minutos después, nos ubicamos en las mesas de afuera para gozar de cierta privacidad en la conversación pese a que aún no sabía de qué se trataba. Nos saludamos y empezamos a hablar de cosas triviales, hasta que poco a poco el ovillo se fue desenredando.


La historia es que el hombre está solo, tiene una hermana y un hermano, y dos hijos y se compró todos los boletos de una pelea, así que el hombre está en la más absoluta soledad, mas solitaria que la del Llanero ya que este tenía a su amigo Toro. Ahora veo que Victoriano se parecía en mucho al llanero solitario, porque compartían algo en común, tenían que luchar contra la injusticia, la injusticia de una hermana que un buen día le dijo que ella había vendido la propiedad, la casa de la difunta, y que no le iba a dar ni un solo dólar, y para remate se la había vendido a un hijo de él, no, no del llanero solitario sino de Victoriano, entiéndanme bien. Oye, pero cómo así ella vendió la propiedad, tú le diste algún poder, no, me contestó, yo no le he dado nada. Mira, primero ustedes los hijos sobrevivientes deben hacer la posesión efectiva del bien, es decir, aceptar la herencia, para luego proceder a repartirla o venderla según acuerden, así que te aconsejo que le digas a tu hermana que ella pudo haber vendido la propiedad, es más, me olvidaba comentar que había ya recibido un dinero por adelantado por la promesa de venta, pero que si tu no firmas no puede hacerse la transferencia de dominio. El problema de Victoriano es que ni con sus hijos se hablaba. Pero tú, no has podido hacer algún acercamiento con ellos, si, me contestó, yo una vez los llamé, para invitarlos a comer, para poder ver a mis nietos pero me comentaron que estaban muy ocupados con sus quehaceres y que no podían.


El hombre, divorciado desde hace tiempo atrás, se la pasa del trabajo a la casa, de la casa al trabajo, es conductor de un vehículo, sale temprano en la mañana apenas le canta el gallo virtual que tiene en su celular, y se acuesta tarde en la noche y su vida está partida, creo que perdió bastante del sentido o propósito ya que ahora no tiene madre a quien cuidar, quiere pelear por la propiedad porque legalmente le pertenece y que de venderse y no recibir nada, se quedaría en la calle, sin hermanos, sin hijos, sin el Llanero y sin Toro.


MARCO



Marco no pudo asistir al entierro de su madre ya que su hermana le había puesto una orden de restricción o alejamiento. El ultimo dia que la vió, fue cuando salió del coma en el Hospital de Ceibos. Hijo donde estoy? Fueron las palabras de su madre cuando salió del coma, algunos días habían pasado ya desde que tuve que trasladarte de la casa al hospital para que te atiendan. Aquí estas  bien cuidada madre querida. La habitación del Hospital del Seguro Social en Ceibos, era muy confortable, la atención médica bastante buena. 

Luego de un rato entró una enfermera para decirle que iba a cambiar a su madre de habitación, y el, inocentemente dije que sí y lo que sucedió a continuación sí que no se lo esperaba. Usted es el señor Marcos, sí por supuesto respondió a la pregunta de un policía vestido de civil quien le dijo, verá caballero, lo que sucede es que tengo aquí una orden de restricción firmada por un juez, de manera tal que voy a pedirle que abandone el hospital para así dar cumplimiento a esta orden.

Sorprendido, Marco abandonó el hospital.

 


Habían pasado algunos años del fallecimiento de su padre y del inicio de la enfermedad de su señora madre, en silla de ruedas, diabética. Cinco hermanos, Marco el mayor de todos. Tres varones, los primeros y dos mujeres, las últimas.  Un padre ex – militar de carrera que supo invertir bien su dinero.

Contaba Raúl que su padre le decía, mira hijo, estas propiedades, cuatro en total quiero que cuando nosotros ya no estemos, ustedes sepan disfrutarlas, pobre viejo, no supo lo que se vendría después.  El terreno en Puembo se logró vender a buen precio, sólo el 70% del mismo, ya que compró a su madre, el 50%  que le correspondía y el 10%  a un hermano, el 30% restante, el comprador dijo que lo negociaría con los otros herederos.  Del terreno en Durán no quedó nada ya que se lo dejó perder y de las dos casas, contiguas, era lo que aún estaba por repartirse.

Marco se había hecho cargo del cuidado de su madre, pero su hermana quien para entonces vivía en Salinas, con engaños y artimañas se la llevó para allá, lo cierto es que la salud de su madre se deterioró y después de algún tiempo y muchos quebrantos pasó lo que pasó.

Hoy de los cuatro hermanos que hacen frente común contra Marco, el uno vive en la casa mas pequeña, contigua a la grande. Marco ya se ha mudado y ahora vive en el centro viejo de Guayaquil, en un departamento, la hermana que puso la orden de restricción sigue viviendo en Salinas y los otros dos hermanos están ahí, esperando por ver qué les toca y son todos manejados por la que viven en Salinas. Aún no se han puesto de acuerdo en la repartición.


REFLEXIONES

 Las peleas por herencia se dan por ambición, envidia, resentimientos, pero aunque se desencadenan con la muerte del padre o de los padres, sus orígenes se remontan al pasado, donde sin querer queriendo, es decir, sin pretender hacer mal, hubo favoritismo hacia un hijo que destacaba por sobre los demás y el cual siempre era ejemplo para los demás, siempre era motivo de comparación, y saben qué, las comparaciones llegan a ser odiosas porque lastiman; en otros casos, uno de los hijos era el que tenía que sacrificarse por los demás, por ser el mayor de todos, o tal vez por ser el menor, al cual se le recargaban todos los quehaceres del hogar.

    

HERENCIA RECIBIDA, FAMILIA DIVIDIDA 

La herencia se deja como bendición, pero muchas veces se torna en maldición, porque los supuestos beneficiarios que en la mayor parte de los casos son familiares, bien sea la cónyuge e hijos, se pelean por cuanto se sienten perjudicado en el reparto y el asunto se torna mucho mas difícil cuando existe un segundo o tercer matrimonio e hijos. Conozco del caso de alguien quien tuvo como ocho mujeres que yo conocí, aunque solo tres hijos en dos de ellas, uno de los cuales falleció al poco tiempo de nacer. Por suerte, esta persona aparte de problemas no dejó nada de herencia.


LAS VERDADERAS RAICES

Si bien es cierto que las peleas por herencia comienzan cuando fallece el familiar, a veces comienzan a darse inclusive antes de este acontecimiento, pero esas son las consecuencias ya que los verdaderos orígenes se remontan inclusive a la niñez, la adolescencia, cuando se prefiere a un hijo por sobre los demás, en algunos casos sin pretender herir a los otros; en otras situaciones se compara y las comparaciones son odiosas, tienes que ser como tu hermano, nos dicen, el si es así o asado, es el hijo modelo, preocupado, estudioso, esforzado, colabora en la casa, se esfuerza, trata de ahorrar, en cambio tú, y esto duele, si que duele, aunque sea verdad. Las preferencias llevan consigo una serie de beneficios que a los otros no se da, bien sea porque ya pasaron los mejores años y la alcancía se secó o simplemente porque se lo prefirió, el mejor colegio, el carro, estudiar en el extranjero, regalos, etc. Quiéraselo o no, el cariño de los padres, no se puede distribuir equitativamente entre los hijos, siempre hay un sesgo aunque sea sin intención alguna. También se da el caso del sobreprotegido, del mejorcito de la familia pero que no sirve para nada, ese a quien hay que andarlo salvando de tantas tonterías en que se mete, drogas, alcoholismo, ludopatías, malas inversiones, derroches, abandono del colegio, etc., que de seguro tienen algún trasfondo que requería de apoyo sicológico, pero que en su oportunidad no se dio. Lo cierto es que esta y muchas otras razones son las causas reales y el detonante o pretexto es el fallecimiento del finado como dijo alguna vez un reportero.

Tambien se da el caso de que el hijo que más cuidó del padre o de la madre cuando éstos lo requirieron cree que merece una mayor parte de la herencia, desconociendo que ante la ley (de cada país) los porcentajes ya están establecidos tanto para el cónyuge sobreviviente, los hijos dentro o fuera del matrimonio. A veces, este hijo, cree tener derecho a comprar el bien a un menor precio como resarcimiento o recompensa por la dedicación que se tuvo hacia los padres.

Las peleas por herencias pueden alcanzar un estadio mayor y llegar inclusive al asesinato de hermanos, del cual conocí un caso en que un hermano asesinó al otro por tema de tierras o en otro peor y extremo como es el matar a los padres, lo cual no es una exageración, para lo cual pongo de ejemplo, el que se dio en California, Estados Unidos, donde los hermanos Menéndez, de 18 y 21 años, se pusieron de acuerdo y mataron a sus adinerados padres en 1989 para recibir su herencia.

RECOMENDACIONES

Fácil decirlo, pero hay que tratar de ser equitativos en el amor, en el cariño a los hijos, el compararlos puede llegar a ofenderlos, hay otras maneras de hacerlo sin herirlos y consiguiendo aquello que se persigue, que es, lograr que los hijos salgan adelante, pero usando un lenguaje positivo, cargado de amor y sabiduría para lo cual, hay que pedir siempre a Dios para que modere nuestra lengua, nos dé sabiduría, inteligencia y paciencia para pensar bien antes de abrir nuestra bocota.

LA HERENCIA EN ECUADOR

La ley dispone que el 50 % de la herencia va directamente para el cónyuge, 25% de la herencia se raparte para los hijos y el 25% restante es de libre disposición, lo cual significa que el heredador puede dejar sus bienes a cualquier persona aunque no sea familiar, sin embargo, lo que ocurre en la mayor parte de los casos, es que el 50% restante se reparte entre los hijos en forma equitativa.

TESTAMENTO

Para evitar problemas, mejor es dejar el reparto de la herencia en un documento que es el testamento en donde se debe de precisas qué es lo que se deja como herencia y cómo debe de ser repartido en forma equitativa, precisando en que a veces no puede fraccionarse un bien porque hay más de un heredero pero sí que el producto de la venta debe ser repartido a partes iguales. 

HERENCIA ABINTESTATO

Pese a lo anteriormente dicho, a veces la herencia queda abintestato, es decir que no queda establecida en un testamento, lo cual da lugar a lasa peleas por cuanto pese a recibir algo, se piensa que lo que se recibe no es lo que se espera, ya que siempre se espera algo más.

VALE LA PENA?

A veces, la herencia a recibir es algo por lo cual no vale la pena desgastarse, entonces hay que decidir si se la acepta o no. Las heridas producidas por estas cruentas batallas suelen ser muy sangrientas y la gente no logra recuperarse, aquí no hay cicatricure que sirva. 

TIEMPO DE DUELO

 Es preferible dejar pasar un período prudente de tiempo, de duelo, para sentarse a conversar sobre la herencia, para aceptar que el familiar ya no está, y pensar juiciosamente sobre lo que se va a repartir y atenerse a la ley ante todo.

LA MEDIACION COMO INSTRUMENTO

Llegado el caso en que no hay como ponerse de acuerdo sobre el reparto, hay que por lo menos ponerse de acuerdo en acudir a un mediador ya que al ser un tercero, se le puede decir todo (en privado por supuesto) sin llegar a herir a los demás, teniendo en cuenta de que es mejor un mal reparto que una buena pelea que toma años o puede llegar a ser interminable.

ACTUALIZACION A SEPTIEMBRE 28, 2022

A esta fecha no se ha resuelto ninguno de los dramas familiares que aquí conté, ni el de Víctor, ni el de Marco Raúl, ni el de mi coma, ni tampoco el de Carlitos, como decía, estos problemas se inician mucho antes de la muerte del difunto (ja, ja, no es rebuznancia, es un sarcasmo), se agudizan a víspera del deceso y estallan cual bomba, al fallecimiento de quien se despide creyendo que sus hijos van a disfrutar en paz de una herencia que muchas veces es el producto de un gran sacrificio. en fín, así somos los (in)humanos.

FIN


 SI TE GUSTO EL ARTICULO, POR FAVOR COMPARTELO

SI TIENES ALGUN COMENTARIO, ESCRIBEME

SI QUIERES SUGERIR ALGUN TEMA, HAZMELO SABER

SI QUIERES CONVERSAR CONMIGO, ESCRIBEME, PON TUS DATOS, QUE YO TE LLAMO





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los Caminos del Silencio

LA FE DE ANA Ana se arrodillaba cada noche frente a su pequeña cruz de madera. Era un ritual constante, una súplica cargada de lágrimas. Su ...