INTRODUCCION
Como
todo en la vida, no hay acción sin reacción, y el sicariato responde a
situaciones varias aunque con frentes comunes que traspasan barreras
geográficas, porque el ser humano es el mismo dondequiera que esté y responde
de igual manera frente a estímulos similares. Este trabajo pretende mas que
todo presentar la visión mía sobre el tema, subjetiva o no, distorsionada o no,
afectada sí, porque no hay individuo neutro o amorfo que no opine,
independientemente de que tenga o no la razón; no apunta a ser un trabajo
antropológico, psicológico o cosa parecida, simplemente una visión, preocupada
por supuesto, de este fenómeno que ya está presente en la cotidianidad
ecuatoriana, asociado a diversas formas de criminalidad y afectando a la
sociedad como un todo, desde la parte ideológica hasta lo conductual.
Pareciera
que hablar de sicarios es hablar de violencia, tortura, sangre, asesinatos,
decapitaciones, policías y soldados en las calles combatiéndolos dispuestos a
matar o morir, en donde la sociedad es un invitado de piedra, pero no es así,
hablar de sicarios no solo conlleva los adjetivos antes mencionados, es ir más
allá, encontrar su posible origen, entender su forma de actuar, dar respuesta
al porque dedicarse a esta actividad.
NOTA: tanto la narrativa como las fotos pueden evidenciar violencia extrema, lo cual podría afectar la sensibilidad de algunas personas.
EL
SICARIATO NO ES UN FENOMENO RECIENTE
El
fenómeno no es de data reciente en el mundo. El término
proviene del latín sicarius, asesino pagado. "Aparece en Roma, en época de
Julio César; reaparece en el Renacimiento, vinculado a los crímenes de la época
de los Borgia, en esa Florencia deslumbrante y maquiavélica; se reproduce en
los bajos fondos de la novela del siglo XIX.
SICARIATO:
SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
Según
LAQUEUR, una de las primeras manifestaciones terroristas es la de los sicarii,
"una secta religiosa muy bien organizada, formada por hombres de las
clases bajas y activa durante la rebelión de los celotes en la Palestina (66-73
d. de C.)"2. Este movimiento se caracterizó por ejecutar acciones contra
sus enemigos a plena luz del día, de preferencia durante las festividades en
Jerusalén. "Los sicarii destruyeron la casa de Ananías, el sumo sacerdote,
así como los palacios de los gobernantes herodianos"3; quemaron los
archivos públicos, los graneros y sabotearon las reservas de agua de Jerusalén.
Visto con esta perspectiva histórica, el sicario de hoy no es más que el
renacimiento de viejas formas de violencia utilizadas previamente en muchas
partes del mundo.
EL SICARIATO EN ESTADOS UNIDOS
El asesinato por
contrato (sicariato) es una forma de asesinato o asesinato en el que una parte
contrata a otra parte para matar a una persona o personas objetivo. Se trata de
un acuerdo ilegal que incluye alguna forma de pago, monetaria o de otro tipo.
Cualquiera de las partes puede ser una persona, grupo u organización. El
asesinato por contrato se ha asociado con el crimen organizado, conspiraciones
gubernamentales, dictaduras y vendettas. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la
pandilla del crimen organizado judío-estadounidense Murder, Inc. cometió
cientos de asesinatos en nombre del Sindicato Nacional del Crimen durante las
décadas de 1930 y 1940.
El sicariato o asesinato por encargo brinda a la parte contratante la ventaja de no tener que llevar a cabo el asesinato real, lo que dificulta que las fuerzas del orden vinculen al arrendatario con el asesinato. La probabilidad de que las autoridades establezcan la culpabilidad de esa parte por el delito cometido, especialmente por falta de pruebas forenses vinculadas a la parte contratante, hace que el caso sea más difícil de atribuir a la parte contratante.
Los sicarios (asesinos a sueldo) pueden exhibir rasgos de asesinos en serie, pero generalmente no se clasifican como tales debido a los objetivos de asesinato de terceros y los incentivos financieros y emocionales independientes. Sin embargo, ocasionalmente hay individuos que son etiquetados como asesinos a sueldo y asesinos en serie.
Un asesino a sueldo se conoce coloquialmente como un sicario Los asesinos a sueldo que trabajan para organizaciones criminales a menudo se conocen como ejecutores.
LA YAKUZA, LA
CÉLEBRE MAFIA JAPONESA
(TOMADO DEL TRABAJO DE RODRIGO AYALA
14 ABRIL, 2022)
La historia de la mafia yakuza se remonta al shogunato Tokugawa, periodo en el cual existieron dos grupos distintos de marginados.
Cineastas
como el nipón Takashi
Miike se
han encargado de hacer de ella un mito viviente con sus sangrientas historias
de acción. Pero
lo cierto es que la Yakuza, la mafia japonesa más célebre
de todos los tiempos, tiene una historia mucho más antigua y datos fascinantes
para los amantes de la historia. ¿Qué es la Yakuza, cómo surgió y qué es de
ella en la actualidad? De todo ello hablaremos a continuación.
En
Japón, a la Yakuza se le conoce como Gokudō. El término Yakuza
se refiere a una mala mano en un juego de naipes, algo así
como ‘el
perdedor’. Sin
embargo, en el oeste de Japón, las bandas se refieren a sí mismas como gokudo,
que quiere decir ‘el
camino definitivo’.
Sus
miembros se asumen como descendientes espirituales de los rōnin (samuráis que no tenían
amo) del siglo XVII. Para entender la historia de la yakuza primero debemos
hablar de los dos grupos que le dieron origen.
LOS TEKIYA
La
historia de la mafia yakuza se remonta al shogunato Tokugawa (1603
– 1868), periodo en el cual existieron dos grupos distintos de
marginados. El
primero eran los tekiya, vendedores ambulantes que viajaban
por diversos pueblos para ofrecer productos de baja calidad en mercados y
otros lugares públicos.
Muchos
de ellos pertenecían a la burakumin, una clase social que en realidad estaba por debajo
de la estructura
social feudal japonesa de cuatro niveles. A principios del siglo XVII,
los tekiya comenzaron a formar clanes y grupos bien organizados
que eran liderados por diversos jefes y subjefes.
Así
comenzaron a ganarse la vida en actividades del crimen organizado y
ofreciendo protección
(la famosa vacuna) en festivales sintoístas. Los jefes de
los diversos grupos o familias de tekiya se llamaban Oyabun, y se les
distinguía porque portaban una espada como las de los samurái.
LOS BAKUTO
El
otro grupo que dio origen a la poderosa mafia yakuza fue los bakuto, quienes se
ganaban la vida apostando o estafando en los juegos de azar a los
incautos que se cruzaban por su camino. El rasgo más característico de los
bakuto eran sus cuerpos tatuados, algo que después
se transmitió al resto de los miembros Yakuza.
Tanto
los tekiya como los bakuto son vitales para entender el nacimiento y
expansión de la Yakuza. Cuando hicieron alianzas, se formó el grupo
criminal más famoso de Japón.
En
el presente, los yakuza se distinguen todavía entre uno u otro: todo depende de
la forma en que se ganen la vida.
EL
ANTECEDENTE DE LOS SICARIOS EN COLOMBIA
Para
algunos autores, el antecedente inmediato de los sicarios puede encontrarse en
los llamados "pájaros", de la violencia de los años cincuenta. A pesar de las diferencias existentes, el
común denominador es la modalidad del asesinato por delegación, es decir, por encargo.
EL SICARIATO EN COLOMBIA
En 1984 caía asesinado el ministro de Justicia de la época, Rodrigo Lara Bonilla. Según las autoridades, uno de los autores materiales del crimen fue Bayron Velásquez, joven de 16 años de edad. Desde entonces se hizo cotidiana la figura del sicario en diarios y revistas de Colombia. Contract killer, contract murder, hitman son algunos de los términos utilizados para describir al sicario.
MEXICO
Y LOS CARTELES FEMENINOS
El Cártel de Las Flacas está conformado en su mayoría por sicarias con cuerpos esbeltos, caras de inocencia y manos frágiles pero capaces de disparar un rifle, se convirtieron en un sanguinario grupo criminal y en unas mercenarias, quienes han logrado poner en apuros a varios cárteles mexicanos.
Las
mujeres ya no son esposas o figuras importantes en las estructuras de los cárteles,
ahora también aumentan su presencia en tareas como el sicariato, una actividad
en la que su tarea es levantar, degollar o asesinar al rival de quien las
contrata, incluso han llegado al liderato de algunos cárteles. Su aparición se
remonta a antes del 2011 cuando una de ellas, Verónica Mireya Moreno Carreon, ex policía condecorada, fue arrestada
cuando ya era miembro del Cartel de los Zetas.
EL SICARIATO COMO FENOMENO SOCIAL RECIENTE EN ECUADOR
Enfrentados
a esta realidad histórica, surgen recientemente en nuestro medio, diversas
interpretaciones, cuyo fin es ofrecer algún tipo de explicación válido. El
sicariato se ha convertido en tema de conversación diario, motivo de alarma
social y objeto de estudio por parte de médicos, psiquiatras, sociólogos,
violentólogos, antropólogos, defensores de los derechos humanos, etc. Los
diarios comentan, la opinión pública se manifiesta, los especialistas inician
investigaciones. Así, progresivamente vemos tejerse una telaraña de perspectivas
y visiones diferentes que se cruzan y van construyendo y reconstruyendo la
realidad social del sicariato. El discurso mezclado con la realidad, se hace
realidad. De esta manera, el acercamiento y el conocimiento que tenemos del
fenómeno, nos viene dado a través de ese proceso comunicativo complejo.
PERFIL DE LOS SICARIOS EN GENERAL
¿Cuál es el perfil de los sicarios en particular? Para “poder ser” un sicario se deben tener las características de un psicópata, es decir, en la gran mayoría de estas personas, al realizarles estudios psicológicos y criminológicos, cuando son detenidos, se encuentran las siguientes características, todas ellas correspondientes al perfil de psicópatas:
1. Encanto con la gente, seductores, especial aparente amabilidad.
2. Calma y facilidad verbal.
3. Falta de fiabilidad, no se puede confiar en ellos.
4. Descuido de obligaciones, ningún sentido de la responsabilidad.
5. Poca sinceridad.
6. Sin sentimientos de culpa, sin remordimientos, ni vergüenza por lo que hace. Y esto es lo que los hace sumamente peligrosos, no existe el más mínimo remordimientos por sus actos.
7. Conducta antisocial inadecuadamente motivada, impulsividad inexplicable.
8. Juicio pobre, incapacidad para aprender de las experiencias, lo que los hace caer y volver a caer en los mismos errores.
9. Egocentrismo patológico, se sienten los dueños del mundo, pobre capacidad para amar.
10. Pobreza general de emociones profundas y verdaderas.
11. Incapacidad de verse a sí mismo desde el punto de vista de los demás.
12. Ingratitud.
13. Conducta fantástica después de beber o drogarse.
14. Vulgaridad, rudeza, cambio de estado de ánimo muy brusco.
15. Vida sexual impersonal, trivial y pobremente integrada
Ahora, una vez analizado el perfil del sicario en general, pasamos a una discriminación basada en cuatro principales factores.
El
sicario marginal
Carlos es un joven de 27 años, sobreviviente a la narcoguerra que se libra en las calles. Nacido en una provincia central, lugar fértil para encontrar sicarios o desarrollarlos, debido a su situación de abandono por parte del gobierno central y la escasa oferta educativa y laboral. Creció en los suburbios de Guayaquil después de que su padre dejara a su madre y hermana desde muy pequeños. Carlos asumió la figura paterna de proveedor y dejó la secundaria para trabajar para un grupo criminal. Desde entonces, por más de 12 años ha trabajado en diferentes jerarquías de lo que llama la “organización” para poder ganarse la vida. Carlos es un joven fornido, tuqueado como se diría en el argot popular, blanquito, atlético y de personalidad fuerte y decidido, osado. Nunca ha estado preso y dejó el sicariato cuando creció en la organización, de modo que se asume como exitoso y triunfador en el narcotráfico.
“Yo no nací para estar de obrero” es el lema de Carlos.
Este tipo de sicario se origina en zonas con marginación extrema en los ámbitos socioculturales, académicos y económicos. En consecuencia, a su carencia de educación y a las pocas esperanzas de trabajo en sus lugares de origen, son personas altamente manipulables.
En su ámbito familiar, de igual forma cuentan con una escasa o
nula formación académica y con empleos que no les proporcionan los ingresos
suficientes para vivir de una manera digna. Es por eso por lo que comienzan a
entrar en trabajos aún ilegales que les permiten tener más ingresos económicos,
a los cuales involucran posteriormente a los hijos, quienes después van a
incursionarse en otras actividades dentro del ámbito criminal, los cuales poco
a poco van siendo desensibilizados hasta cometer actos que les permitan
convertirse en sicarios.
Por ende, su motivación criminal primaria es la necesidad
económica y la falta de oportunidades de trabajo legales. Y como mencionaba
anteriormente, la motivación psicológica sería el tener poder, reconocimiento,
el ser visto por la sociedad.
El
sicario antisocial
José, tenía 15 años en el 2013, ya en el 2012 había sido detenido,
juzgado y sentenciado por homicidio con una pena de 11 años y esto es,
por haber sido juzgado como menor de edad. Parte de su familia, como tíos y
primos, trabajan para un grupo delictivo asentado en ese sector de la ciudad
desde la década de los ochenta. Su padre abandonó a él y a su hermana cuando
eran pequeños y su madre fue quien los crio, además de su abuela materna. José
nunca prestó atención a la secundaria y fue expulsado, al mismo tiempo fue invitado
para trabajar para el cartel. Las tareas simples, la ejecutó con éxito por lo
que fue ascendiendo y así pudo comenzar sus labores como sicario. Confiesa
haber matado a cerca de cincuenta personas, su sentencia fue por un homicidio
calificado para permanecer preso en la Correccional porque era menor de edad.
Para probar su lealtad, su iniciación fue matar a su padre porque querían saber
si estaba dispuesto a seguir las órdenes estrictamente y además el que no
sintiera remordimiento alguno por lo que hiciera, así que lo buscó, hasta que
lo encontró y lo mató.
Éste tipo de sicarios se desarrollan generalmente en ambientes
donde es común el crimen, las pandillas y el abuso de drogas. Se ve comúnmente
un fracaso escolar, abuso de drogas y poco respeto a las normas sociales.
Dentro de este entorno, la violencia es la forma de aprender a “sobrevivir” y
el cometer delitos es una forma de vida normal.
En este caso, comienzan a introducirse a ese medio a través de las
pandillas y a la realización de delitos menores. Por lo que es común que este
tipo cuente con un historial delictivo. En cuanto a su entorno familiar, como
el anterior tipo, familiares ya inmersos en este ámbito comienzan a recluirlos,
esto desde edades tempranas y que son más moldeables y menos conscientes de los
riesgos y consecuencias de los actos.
Hablando más centradamente sobre la personalidad de este tipo de
sicarios, suelen ser personas que desde muy temprana edad presentan rasgos
oposicionistas y desafiantes, reflejado en expulsiones escolares, agresiones y
conflictos con figuras autoritarias. Ya en edad adolescente pueden presentarse
indicadores de trastorno disocial, vistos en las faltas sociales cometidas,
como el pandillerismo, robo, peleas y uso de drogas. En la edad adulta se
comienzan a presentar las conductas antisociales, cometiendo delitos mayores,
como secuestros y ejecuciones. Con el tiempo se van desensibilizando ante sus
actos y comienzan un incremento de agresividad en sus actos. Un asesinato es
simplemente un encargo por el cual, le pagan.
El
sicario psicopático
Raúl tiene 23 años y es un sobreviviente
a la última narcoguerra desatada en las cárceles del país. Nacido en Ambato,
padre de tres hijos y hermano de cuatro, dos hombres y dos mujeres. Creció en una
zona vulnerable antes del mayor crecimiento industrial de la tierra de las flores y las frutas.
Raúl casi terminó su carrera en la Universidad Técnica, aunque
arrastró dos materias, lo que significa que no pudo obtener el título. Desde la
secundaria se sintió atraído por el dinero. Sus padres, dos comerciantes, le
dieron todos los recursos necesarios para que estudiara, pero decidió no continuarlos.
Corpulento, de barba cerrada, afligido en todo momento por la muerte de su
esposa. Durante dos ocasiones ha estado preso, pero por el apoyo de las personas
para las que trabaja, pudo salir y aún sigue «activo», como le llama a la
continuidad en la actividad que realiza, como que si se tratara de un trabajo
normal y corriente, pero así es como él lo ve.
En este caso puede o no desarrollarse en un ámbito donde los actos
criminales son normales y sus familias pueden mostrar una aparente normalidad
social. Existen ciertos indicadores, como la disfuncionalidad de los apegos,
baja estimulación afectiva, negligencia, falta de límites y algún padecimiento
psiquiátrico dentro de la familia. Cuentan con habilidades cognoscitivas que
les ayudan con la planeación y ejecución de sus actos.
Su inicio en lo criminal comienza al igual que el sicario
antisocial, a una edad temprana, con conducta antisocial y cometiendo delitos
menores. Pero después comienzan a relacionarse con personas con puestos más
altos dentro del ámbito de la delincuencia organizada, donde les ven un futuro
prometedor, ya que cuentan con rasgos psicóticos como tener un encanto
superficial, frialdad emocional, una gran capacidad de manipulación. Incluso
este tipo de sicarios pude llegar a liderar organismos o realizar trabajos por
grandes sumas de dinero. Sobre todo por su falta de empatía y culpa, pueden
llegar a cometer cualquier tipo de delito, viendo sus acciones como simple
trabajo. Just business.
Este tipo de sicarios presentan la llamada tríada oscura de la
personalidad, donde se ven rasgos muy marcados de narcisismo, maquiavelismo y
psicopatía. Para estos sicarios no importan los medios con los que se llega a
realizar el delito, viéndolo de manera fácil por su egoísmo, falta afectiva y
su facilidad para utilizar a las personas para su conveniencia sin importarle
el bienestar de los demás.
El sicario sádico
Francisco
A Francisco no solo le gustaba robar, sino que sentía placer
amedrentando a sus víctimas. Con un arma en la mano, de cualquier tipo, arma
blanca o de fuego, se sentía poderoso. Increpaba a sus víctimas y les decía y
ahora, y ahora, me temes o no me temes. Cuenta la leyenda que una vez, alguien,
no quiso dejarse asaltar y le respondió que no le temía y Francisco lo mató. No
bastó una certera puñalada. El forense contó más de cuarenta heridas de arma
blanca, principalmente en la región abdominal.
El sadismo de Francisco se hizo leyenda y pronto lo llamaron. La
Mafia albanesa, afincada en Guayaquil, atraída por su forma de asesinar
despiadada y sanguinaria, lo llamó.
-Francisco, le dijo el albanés, quiero que trabajes para mí.
-Seguro, cuánto hay, a quién hay que dar de baja?
-Pronto lo sabrás y fue muy pronto.
Se necesitaba que se diera de baja a un abogado que había
realizado algunos trabajos legales para la organización.
-Escucha Francisco, el trabajo tiene que ser realizado en lugar
público, a plena luz del día. Quiero enviar un mensaje, que aquí la traición no
es aceptada, es mas bien castigada y que el castigo, dependiendo de la gravedad
o consecuencias graves de la traición, puede llegar a ser, hasta matar a tu
mujer y a tus hijos, pero eso sí, delante de ti para que te duela.
-Francisco, quiero que te ensañes, que lo hagas bien, que no
cometas errores. Por este trabajito voy a pagarte $5,000.
Francisco se sintió halagado, hacer un trabajo así, a plena luz
del día, en lugar público y hasta ser bien recompensado le producía una
excitación tremenda.
Le hizo inteligencia a su víctima por más de tres meses. Conoció
al detalle su rutina, las placas de sus vehículos, sus clientes, su familia, mujer e hijos y hasta a
las prepagos que llevaba cada semana al
motel. Y así, llegado el día, a la salida de un hotel frente a un centro
comercial, lo abatió. Fueron 12 disparos, tanto en el cuerpo los 10 primeros,
como en la cara, los dos últimos, como que si los primeros no hubiesen bastado
para acabar con la vida del abogado.
Un compinche en una moto esperaba a Francisco, escaparon a toda
velocidad, todo había tomado solamente dos minutos, tiempo en el cual, no
alcanzaba a llegar la policía, todo estaba fríamente calculado. Fueron
directamente a una calle tranquila, ingresaron a un garaje. Francisco, se
cambió de ropa, se puso un terno, unas gafas y fue directamente a una casa de
seguridad y se enfrió por tres meses, hasta que lo llamaron para decirle que las
aguas habían retornado a su cauce y que ya podía salir a la calle. Por este
trabajo, recibió un bono de $ 1,000 el cual no era necesario. Suficiente con
ser noticia diaria, en donde se comentaba del sadismo extremo. Y grabó los
noticieros y cuando llamaba a las prepagos para tener sexo, repetía la noticia
una y otra vez hasta que llegaba a su clímax y aunque les pagaba bien, pronto
dejaron de acudir so pretexto de que estaban ya con un cliente o fuera de
ciudad o se habían retirado del negocio, es que les daba mucho miedo estar con
este loco que además, quería tenerlas esposadas y causarles dolor con un látigo
y hacerlas llorar.
-Este sicario es similar en cuanto a su historia y ámbito en que
se desarrolla que el sicario psicopático. Pero a diferencia de ése, el sicario
sádico, tal cual lo indica su nombre, tiene un sadismo inminente al realzar sus
torturas y ejecuciones. Destaca por su frialdad, crueldad y placer en su
realización.
En este caso su principal motivación es de carácter psicológico,
saciar su sed de odio y venganza al
provocar el mayor sufrimiento a sus víctimas, incluso llega a revivirlas para
seguir causándoles más sufrimiento. Esta característica es la que los hace
destacar. A pesar de ello, las ganancias monetarias pasan a segunda instancia como
un simple reforzador de estas conductas.
En cambio a Antonio, le comenzaron a llamar el químico porque
gustaba de dejar heridas a sus víctimas y sumergirlas poco a poco en ácido. Las
encadenaba y con la ayuda de un tecle eléctrico, de esos usados por los mecánicos para
sacar el motor de los carros, iba poco a poco introduciendo a sus víctimas en
el tanque para escucharlas gritar una y otra vez. Y lo hacía lentamente porque no
quería que murieran de una sola ya que esto le quitaba el gusto a su fiesta. Antonio había trabajado en una empresa comercializadora de productos químicos, donde vendían ácido a las
industrias y conocía a la perfección el daño que ocasionaban al ser humano,
bien sea por inhalación, por exposición de las mucosas o por contacto con la
piel. Un día fue contactado por un sicario, quie le dijo que tenía que
presentarse puesto que su jefe, un alto cargo dentro de la organización quería
hablar con él. Se renunió en un lugar que áun no sabe donde queda puesto que lo
llevaron vendado y le dieron vueltas y vueltas para que perdiera la noción. El
jefe, como lo apodaban, nunca decían su nombre real, le indicó que necesitaba
algunos tanques de acetona, la cual se usa como precursor para la producción de
coca. Se volvió famoso porque un cierto día, le preguntó el jefe si podía
deshacerse de un paquete y Antonio le dijo que sí. Su fama trascendió dentro de
la organización, por lo despiadado y frío, por la crueldad con que desollaba a
las víctimas, los gritos que a los demás los aterrorizaban a Antonio sólo le
producían placer.
El caso de Roy Albert Demeo
Roy Albert DeMeo, nacido en septiembre 7 de 1940 y fallecido en enero 10 de 1983 (supuestamente asesinado por un miembro de la propia familia Gambino) fue un mafioso italo-estadounidense de la familia criminal Gambino de la ciudad de Nueva York. Dirigió un grupo conocido como el "equipo DeMeo", que se hizo famoso por la gran cantidad de asesinatos que cometieron y por la forma espeluznante en que se deshicieron de los cuerpos, lo que se conoció como "el Método Gemini" que consistía en descuartizar los cadáveres para poder deshacerse más fácilmente de ellos. El “equipo” fue responsable de una gran cantidad de asesinatos, posiblemente hasta 200, y se dice que siquiera unos 70 asesinatos fueron cometidos por el propio DeMeo, quien disfrutaba del asesinato y posterior desmembramiento de sus víctimas.
TU VIDA NO VALE NADA
La práctica que llevan a cabo estos sicarios trae como
consecuencia una desvalorización de la vida y una mercantilización de la
muerte. A pesar de la gravedad de este tema, no existen muchos estudios en el
país debido a la poca importancia que se le brinda, no se puede abarcar de
alguna manera, pese a estar tipificado en el Articulo 143 del COIP. Es importante ver las cosas como son, de manera real, como
hechos donde se vive un grado de violencia grande, el enfocarnos en el abandono
social que se tiene, y enfocarnos en estrategias adecuadas para su tratamiento
y prevención.
EL SICARIATO, UNA ALTERNATIVA FRENTE A LA REALIDAD
La cultura del éxito rápido.
Por otro lado, el impacto que ha tenido este tipo de “trabajo” y
que cada vez se está viendo como una opción viable ante la falta oportunidades
que tienen los jóvenes en este país. La desesperanza que tienen por un futuro
digno es lo que los hace buscar estas opciones, ya que obtienen resultados de
manera inmediata y es un trabajo que no exige un esfuerzo grande, así como
tampoco un conocimiento de algún oficio específico. Pero este tema no sólo se
puede explicar únicamente por las carencias dentro del ámbito familiar o el entorno
violento y criminal donde se desenvuelven o características del individuo, sino
a la suma de todos estos factores que son los que permiten el surgimiento del
sicario.
NIÑOS Y JOVENES SICARIOS, LA GENERACION DESECHABLE
Sí, son desechables y ellos, los sicarios, son conscientes de esto, saben que el
menor error y la traición se pagan con la muerte y a veces ni esto, porque
tanto Antonio como Francisco han tenido que matar a sicarios que salieron a
cometer asesinatos por encargo de sus jefes para que no quedase rastro ni
pudieran ser capturados y peor aún, cantar. Su vida, cual la vida de las mariposas, es efímera.
COMIENZAN DESDE TEMPRANO
El sicariato comienza a temprana edad, ya a los 10 años, son ingresados a las filas, la estrategia siempre es la misma, algo de dinero, comida y sentido de pertenencia. Se asignan tareas meniales como ser halcones, es decir, estar alertas para avisar en caso de que se acerquen otros que pueden ser periodistas, extraños, curiosos, extraviados, gente de otro cartel, la policia o el ejercito, luego se continúa con el microtráfico en escuelas y barrios y por último, el bautizo con matar a alguien, familiar, policia o alguien del mismo cartel o de un cartel rival.
VIVIR LA VIDA LOCA
Mientras tanto, aún a sabiendas que sus días están contados, bien
sea que los dé de baja la policía, la víctima les gane o la organización misma
se deshaga de ellos, hay un placer momentáneo de sexo, drogas, alcohol,
desenfreno, lujuria, dinero. Fiestas, modelos de televisión, chicas prepagos,
carros de gama alta, hoteles de lujo, tragos caros, mansiones en vía a la Costa o en Sambo,
en ciudadelas caras, son parte de los atractivos de estar en una organización y
escalar dentro de ellas.
EL CASO DE ALIAS CARA SUCIA
CARA
SUCIA
Jesús M. A., alias 'Cara Sucia', de
apenas 16 años, fue baleado el 26 de noviembre en los exteriores de su
domicilio en Calceta. Desde un vehículo ocupado por dos personas habrían
disparado en varias ocasiones contra él, según información pública. Al parecer,
Cara Sucia, estuvo involucrado en algunos hechos delictivos, “incluso
hay la posibilidad de que él haya participado en el ataque de un policía
motorizado”, se dice, aunque esta información aún no ha sido confirmada ya
que la investigaciones se encuentran en curso.
Al tratarse de un reconocido gatillero que estaría detrás de
varios atentados en esa región, la Policía ordenó que dos
uniformados vigilaran su traslado
al hospital de Chone, y luego
lo custodiaran en su habitación del hospital.
Los
gatilleros, son los que salen a cobrar la vacuna, a matar alguna persona fuera del barrio. Son los que tienen que ganar méritos para avanzar dentro de
la estructura de la pandilla, asesinando en territorios rivales.
Cara Sucia, según información preliminar, habría quedado cuadripléjico, razón por la cual los pistoleros decidieron
conformar un comando armado, seguirlo hasta Chone y cumplir con el encargo de asesinarlo.
Cara Sucia estaba siendo buscado por la policía desde hace dos años atrás por delitos de sicariato y tráfico de drogas, fuentes oficiales indican que sería miembro de la banda ‘Los Cornejos’, una fracción de Los Choneros que se desprendió tras la muerte de alias ‘Rasquiña’ y la orden de asesinarlo respondería a una disputa territorial por tráfico de droga entre ‘Los Cornejos’ y otra banda liderada por un sujeto que guarda prisión en la cárcel Regional del Guayas.
EL SEGUNDO INTENTO
Sujetos fuertemente armados
ingresaron al Hospital Dr. Napoleón Dávila de Chone, provincia de
Manabí, el pasado domingo 27 de noviembre del 2022, alrededor de las 19:00, con
un solo objetivo: matar a alias ‘Cara Sucia’, quien había
ingresado un día antes tras ser baleado en Calceta. Había que terminar el encargo.
La Policía recibió la alerta de que
siete individuos habían entrado al Hospital para rematar a Cara Sucia, quien se
encontraba en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).
Al no encontrarlo, se desesperaron y
comenzaron a disparar para luego tomar como rehenes a cuatro personas, entre
ellas una enfermera. Mientras tanto, fuera del hospital, la Policía Nacional
formaba un cerco alrededor para evitar la fuga de los criminales.
En un intento por huir, salen por una
puerta, usando como escudo a l enfermera, pero al ver que estaban cercados por
la Policia, reingresaron al hospital. Luego, avanzan al segundo piso,
habiéndose escuchado varias detonaciones sin bajas que lamentar.
Agentes especiales lograron entrar al
hospital y controlaron la situación, previo a esto los delincuentes amenazaron
con disparar, y la Policía también respondió con varios disparos. Finalmente,
al verse cercados y en desventaja, los delincuentes bajaron sus armas y
se rindieron, gracias a la rápida reacción de la Policía.
Como resultado 7 personas fueron
detenidas. Se incautaron 2 fusiles calibre 5.56, 3 escopetas calibre 12, una
subametralladora calibre 9 milímetros, un revólver calibre 38.2 y chalecos
balísticos.
Entre los detenidos no hay menores de edad y excepto por un Venezolano, todos son Ecuatorianos y algunos cuentan con antecedentes penales por tenencia de sustancias ilícitas.
APLICANDO LA LEY DE PARETO
Cuando nuestro actual presidente ascendió al poder, aplicando la distribución de Pareto, el problema, madre de todos los problemas que afrontaba el país, era el COVID-19, y lo enfrentó y digamos que salimos victoriosos de esta terrible pandemia, eso era lo que había que hacer, era eso lo que tocaba hacer y luego vino la reactivación económica, pero sin seguridad ciudadana no hay reactivación, de nada sirve dar préstamos grandes o pequeños, capacitar a la gente, fomentar las exportaciones, mejorar la calidad de nuestros productos, si las extorsiones, llámense vacunas, si los secuestros, si los robos, si los asesinatos por encargo son el pan de cada día, este es el gran problema que afecta al país hoy en día y si no lo resolvemos o por lo menos lo reducimos a un mínimo tolerable ya que pensar que vamos a desaparecerlo por completo es una utopía, no hay país que se reactive y lo que es peor perdemos al Ecuador y lo perdemos para que siempre.
QUE HACER?
El planteamiento de propuestas se encuentra implícito en los
perfiles de los cuatro tipologías principales del sicario. Toca al gobierno
realizar acciones de contención y reducción, de lo contrario, la sociedad
ecuatoriana se destruye por la inacción del gobierno y de la sociedad civil que contempla desde lejos pensando que la solución a tan grave problema solo compete al gobierno. Es dable que los criminales estén amparados y la ciudadanía se encuentre en la más completa indefensión? Lamentablemente va a llegar el momento en que la sociedad civil comience a administrar justicia de su propia mano, por cuenta propia. Por qué no? Si a los indígenas se les permite la justicia indígena, por qué no al resto de la sociedad? Qué los privilegia o los hace diferentes a los demás?
Un abrazo cordial y pidamos a Dios por nuestro país para que este grave problema vaya siendo solucionado porque de lo contrario nos iremos cual TITANIC a pique.
Si te gustó este ensayo, por favor compártelo en tus redes, pero ´me ayudas si compartes conmigo tus comentarios y si puedes sugiere temas sobre los cuales quieres que escriba.
APENDICE I
IDEA DE SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN
DE LOS ESTADOS
por Nina Lulushca Aguiar Mariño
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014
1 Ponencia presentada al Grupo de Interés (GI2) Comunicación y
cultura en medio de la violencia: poderes contra-hegemónicos, del XII Congreso
ALAIC, Lima 6,7 y 8 de agosto de 2014 2 Universidad Politécnica Salesiana de
Quito Ecuador. lulushca @ hotmail.com
Copia Textual
Según Fernando Carrión, el sicariato es un fenómeno en crecimiento
que tiene un alto grado de violencia, que genera un fuerte impacto social y que
es desconocido por las autoridades. Crece en un contexto de legitimidad de las
propuestas de “mano dura”, porque la población reivindica con fuerza la pena de
muerte y en muchos casos la asume: allí crecen el linchamiento y el sicariato,
como dos formas donde la cultura de la reciprocidad o la Ley del Talión (ojo
por ojo, diente por diente) tienden a legitimarse y a producir una causación
circular difícil de romperse. Es una venganza social sin mediaciones estatales,
ejecutada directamente por medio de un vengador social que cobra por su
servicio. (cf. Carrión: 2008)
Las sociedades de frontera en Ecuador, son en su mayoría
poblaciones sin recursos y de zonas rurales; al parecer mientras más cerca está
la frontera las leyes tienden a tener menos fuerza y las personas su propio
código de leyes. En estas zonas parecería servir la frase que Fernando Carrión
utiliza, ojo por ojo y diente por diente. Es de alguna manera común escuchar en
las zonas rurales de la región, en las áreas campesinas y distantes, que las
personas conciben de manera distinta la muerte y la justifican hasta aplicar la
ley con mano propia. En los espacios donde se desarrolla el sicariato, se puede
constatar un alto índice de violencia, en muchos casos, la delincuencia es
confundida con la idea de un tipo de justicia personal y ¨social¨, involucrando
a los pobladores de las áreas en riesgo y llevándolos a asumir la violencia
como normal.
El proceso de desvirtualización de la idea del sicario, se ha
convertido en una especie de moda, donde ¨todo el mundo¨ puede ser sicario por
negocio; ahora es tan común el problema del sicariato en nuestro país que ya se
ha convertido en un hecho común, al punto de encontrarse personas que venden
sus servicios de sicariato por internet o con publicidad.
Peter..
SE OFRECE : SEGUIMIENTO, BUEN PLANEAMIENTO, EFICACIA, EFECTIVIDAD
100% , ARMAS MODERNAS, SILENCIADORES, TRABAJO LIMPIO, SEGUIRIDAD QUE NO TE
VERAS COMPROMETIDO,,,TODO ESTO ES LO QUE PUEDO DECIR DE MI PERSONA ..ESCRIBEME:
diabolic.shark@gmail.com http://jatablog.blogspot.com/2006/09/sicarios-ofrecen-susservicios-desde.html
¨
Hago trabajos rápidos limpios y baratos
solo escríbeme por mail. México D.F. en el interior de la república ¨http://jatablog.blogspot.com/2006/09/sicarios-ofrecen-susservicios-desde.html
FIN
SI TIENES ALGUN COMENTARIO, ESCRIBEME
SI QUIERES SUGERIR ALGUN TEMA, HAZMELO SABER
SI QUIERES CONVERSAR CONMIGO, ESCRIBEME, PON TUS DATOS, QUE YO TE LLAMO