miércoles, 4 de enero de 2023

UNA HISTORIA TRISTE

 

DE LA SEÑORA Y SUS HIJOS

Algunos dicen con ironía que ese era el final natural de esa familia, que  que más podía esperarse. Dicen por ahí que la señora terminó siendo cocinada en una gran olla y que a sus hijos los achicharraron en un asador.

De verdad, no se sabe mucho del trasfondo, no se habla de cuántos hijos eran, ni de su sexo. De lo poco que se conoce de esta historia es de una madre, abnegada, luchando día a día por el sustento de sus hijos, que en qué trabajaba, en realidad tampoco lo sé, qué oficio tendría, ni que era de la vida de sus hijos de los cuales tampoco conocemos sus edades.

DEL PADRE

Del padre se habla poco, no, en verdad, del padre no se habla nada, ni del porqué de su ausencia, a qué se dedicaba, ni de qué habrá sido de su vida, ni sus orígenes, en realidad más son las elucubraciones que la veracidad del relato del cual, lo único cierto es la ausencia de información. Tampoco se habla de un padrastro, se dice que era una familia monoparental porque siempre en la escena está la señora y sus hijos.

Por ahí, algunas vecinas que alegaban haberlo visto alguna vez que llegó a la casa.

-Vecina 1: yo lo ví unas veces, escuché que le llamaban Claudio..

-Vecina 2: No ha de ser, yo en cambio oí que le llamaban Bartolito?

-Vecina 1: era pechón, con un tórax bien desarrollado, se las daba de guapo, caminando todo erguidote, haciéndose el importante, el elegante.

-Vecina 2: Y qué mas?

-Vecina 1: Sabes que le gustaba cantar en  las mañanas, muy pero muy temprano y le gustaba cantar tan pero tan duro que hasta despertaba al vecindario. Yo alguna vez le pregunté que por qué cantaba dan duro y me contestó que esa era su naturaleza, su sino, que el era así, era un karma del cual no podía escapar.

-Vecina 2: sí, además tenía fama de Donjuan, que se echaba algunos polvoretes, que con su canto, se había comido algunas pollitas y que tenía hijos regados por doquier.

-Vecina 1: qué irresponsable Dios mío, qué irresponsable.

LOS PARIENTES

De lo que me acuerdo tampoco se mencionan parientes de ningún tipo, ni por el lado de la madre, ni por el lado del padre, como les digo escasísima información para construir una historia, pero valga la pena el esfuerzo.

LA PRECARIEDAD

De lo que sí se habla y se conoce es de una extrema precariedad, de hambre y frío cotidianos y de unos hijos cobijados bajo las alas de su madre, no se dice nada del galpón que era su hogar del que cuentan que tenía un foco que pasaba prendido las 25 horas del día, dicen que era para que permanecieran despiertos, crueldad extrema que no entiendo.

LAS AMENAZAS

A veces los zorros rondaban el galpón pero salía a defenderlos un guardián con una vieja escopeta que hacía mas bulla que qué, el pobre viejo ya ni veía bien así, que lanzaba su disparo de perdigones a la mansalva, apuntando para otro lado para tratar de no matar a nadie en su ceguera.

EL FINAL

Solo habían transcurridos ocho meses cuando devino el trágico final que mencioné al principio de esta triste historia, que vaina, apenas ocho meses, cuatro semanitas para que esta historia acabe, que cosas tiene la vida Mariana, que cosas tiene la vida, como dijera Alberto Cortez en su canción. Por ahí dicen que el trágico final se suscitó en un restaurante de un barrio popular y que sus restos fueron comidos por algunas personas y los restos que quedaban, fueron a dar al plato de los perros que se acercaban al restaurante. Estremecedor y escalofriante, pero tenía que contar esta historia que la traía aquí atravesada en la garganta por ya no sé cuánto tiempo y hoy en la mañana, mientras iba a dejar a mi hijo a su trabajo me dije, ya no puedo más, esto tengo que contarlo y tiene que ser hoy, no puedo dejarlo para mañana, es que el mundo tiene que saber, tiene que conocer, debe conocer aunque no se trata de una denuncia en sí, ni de que caso que tenga que ser relatado en una Comisaría.

QUIEN CONTO ESTE CUENTO POR PRIMERA VEZ

Pero saben que es lo mas irónico de este cuento que no es cuento, es que sus orígenes están en Chile, allá por 1907 y que quien narra esta tragedia es Ismael Parraguez,  chileno nacido en 1883 en Pichidegua, Sexta Región, cuyo nombre y estampa se mantienen olvidados pese a su innegable aporte a la cultura popular no ya nacional sino mundial. 

La historia ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, guaraní y chino, así que digamos es media universal y es mas bien cantada por niños y en tono alegre y festivo, ironía verdad, que la desgracia sea cantada y por infantes, que vaina.

REVELACION FINAL

Bueno, ya por fin y para no dejarlos picados en la curiosidad, les cuento de qué se trata y se trata, se trata, se trata, de la canción  LOS POLLITOS.

fin


SI TE GUSTO EL ARTICULO, POR FAVOR COMPARTELO

SI TIENES ALGUN COMENTARIO, ESCRIBEME

SI QUIERES SUGERIR ALGUN TEMA, HAZMELO SABER

SI QUIERES CONVERSAR CONMIGO, ESCRIBEME, PON TUS DATOS, QUE YO TE LLAMO

 




Los Caminos del Silencio

LA FE DE ANA Ana se arrodillaba cada noche frente a su pequeña cruz de madera. Era un ritual constante, una súplica cargada de lágrimas. Su ...