jueves, 11 de enero de 2024

BREAKFAST AT TIFFANY´S

SABADO 6 DE ENERO DEL  2024

cabe aclarar que esta es una historia real pero que los nombres de algunas personas han sido cambiados, al igual que las direcciones exactas de algunos establecimientos 

Breakfast at Tiffany´s



No, que nunca he desayunado en el Tiffany´s y no sé si alcance a hacerlo, capaz que tengo la oportunidad algún día y lo haga, solo para acordarme de esta historia y reirme un buen rato, es que allá en el Tiffany´s no sirven de lo que a mi me gusta, son otros gustos diferentes, no tan agringados. Hay comidas que se sienten mas ricas si utilizas las manos, no los cubiertos, creo que eso nos llega del hombre primitivo antes de que descubriera los metales, es que a quién se le ocurre comer por ejemplo una presa de pollo frito con cubiertos, eso es antinatura, anticonstitucional y al que lo hace hay que mandarlo directo al paredón o en el mejor de los casos a la Peni, allí a que se reúna con Fito, cierto que ya no puede hacerlo porque se nos escapó, delante de nuestras narices de Pinocho.

Ni les cuento que con eso de que me gusta añadirles fotos a mis escritos, insertarles otros cuentos, no actualicé lo que ya había hecho y se me perdió, así como lo escuchan, se me perdió, se me borró, pero así es la vida dijo el cantante.

Ahora sí les va, la verdadera historia

Ahora si voy a escribir el comienzo de esta historia, ya que como me sucede en algunas ocasiones, primero comencé a escribir el final.

Yo me levanté temprano para hornear unas galletas chocochip para obsequiárselas a Tere. Nos gusta llevar siempre algo siempre que salimos de casa y esta vez no iba a ser la excepción, mas aún tratándose de Tere, la esposa del primo William, siempre ellos tan lindos, simpáticos, generosos.

Tuve que ir a dejar a Joseca, el menor de mis hijos, a Urdesa ya que tenía cita digamos que donde la dermatóloga, para qué les voy a proveer mayores detalles, pinches curiosos, si a ustedes ni les va, ni les viene. Ya lo dejo y regreso pronto a casa. La noche de ayer dejamos lista la maletita con la ropa para no perder tiempo y salir lo más temprano posible y total que nos dieron las 10h30 saliendo de casa con el proyecto de desayunar por ahí en el camino, donde se nos ocurriese y antojase.

La vía a la costa



Con esto del límite de velocidad a 70 kilómetros la vía se congestiona, es que no creo que se trate de que toda esta manada de burros, perdón, todas estas lindas personas, también se dirijan a la costa, no, claro que no, paciencia dijo Confucio, avanzamos patria dijo el innombrable y seguimos avanzando, pasamos el retorno 1, el 2 y el 3 donde dicen que a partir de las 8 de la noche te asaltan unos ladrones que utilizan motos para cerrarte ahí en la U del retorno, poco a poco vamos acercándonos al primer peaje. Yo, precavidamente, he dejado a la mano unas monedas para pagar el dólar que nos cobran, pasamos, ningún vigilante nos detiene. A partir del peaje, la vía se despeja, ya no hay tantos vehículos, por suerte no hace tanto sol, así que vamos un poco frescos, vamos pasando los restaurantes que quedan por el camino y no nos decidimos todavía por ninguno, pasamos Cristal, Cerecita y antes de Cerecita por el restaurant TODOS VUELVEN, menos nosotros porque nunca hemos entrado a comer ahí, ganas no nos faltan, de la purititita curiosidad ya que eso de TODOS VUELVEN parece ser cierto, siempre hay mas de 5 carros por no decir 10  de los cuales tal vez 5 don camiones y como dicen que los camioneros paran a comer donde la comida es buena, tal vez sea verdad.

Pero ya poniéndose serios, para aquellos que hemos viajado a la costa desde niños, la pregunta vuelve a formularse, siempre es la misma, por qué? Por qué, por qué? Por qué siempre veo el mismo peladero en los valles y en las montañas? Parece ser que el problema está en la forma de la tenencia de la tierra: comunal y escarbemos un poco para aprender de la patria y sus problemas.

Las comunas

    Artículo 1. Establecimiento y nominación de las comunas. Todo centro poblado que no tenga la categoría de parroquia, que existiera en la actualidad o que se estableciere en lo futuro, y que fuere conocido con el nombre de caserío, anejo, barrio, partido, comunidad, parcialidad, o cualquiera otra designación, llevará el nombre de comuna, a más del nombre propio con el que haya existido o con el que se fundare. 

    Artículo 3. Personería jurídica de las Comunas. Las comunas se regirán por esta Ley y adquirirán personería jurídica, por el solo hecho de atenerse a ella. En la aplicación de la presente Ley se garantiza el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas que se autodefinen como nacionalidades de raíces ancestrales y de los pueblos negros o afroecuatorianos, así como, de las comunidades que forman parte de estas colectividades de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 84 de la Constitución Política de la República. 

    Artículo 4. Dependencia administrativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Administrativamente las comunas dependen del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los derechos que esta Ley concede a las comunas, estarán supervisados y dirigidos por el indicado Ministerio. 

    Artículo 5. Requisito para constituir una comuna. Para poder constituir una comuna es indispensable que el número de habitantes que radiquen habitualmente en ella, sea no menor de cincuenta. 

    Artículo 6. Posesión de bienes colectivos. Los habitantes de las comunas podrán poseer bienes colectivos, como tierras de labranza y pastoreo, industrias, acequias, herramientas, semovientes, establecimientos educacionales, etc. 

    Artículo 7. Uso y goce de bienes colectivos. Los bienes que posean o adquieran en común, serán patrimonio de todos sus habitantes; su uso y goce se adecuarán, en cada caso, a la mejor conveniencia de cada uno de ellos, mediante la reglamentación que se dicte, libremente, para su administración

Parece bonito, hasta romántico y perfecto, una bendición el  que la comuna sea propietaria de la tierra, pero a lo largo se ha convertido en una maldición. En referencia a sus autoridades, creo que daría lo mismo que tuvieran un alcalde que un Presidente del Cabildo como es la forma actual, lo uno o lo otro daría el mismo resultado creo yo porque el cambio no garantiza competencia, probidad, nada. Las comunas  dependencen administrativamente del Ministerio de Agricultura y esto es un lio, son la última rueda del coche y las autoridades y el resto del país, sólo se acuerdan de los problemas de las comunas, cuando las visitan, cuando van a la playa, y luego se olvidan porque regresan a sus ciudades, a ocuparse de sus propios problemas porque esos problemas, los de las comunas, no son de ellos.

Las manchas de verdor que solemos ver, tan atípicas en el paisaje, son producto de la inversion privada, hay grandes extensiones de banano orgánico, estevia, de la pitahaya o fruta dragón que se exporta a la China y desde hace poco, de la uva, pero si ya estamos produciendo vinos y de excelente calidad. Pero el estado no está presente ahí, donde se necesita un recurso vital que impide el desarrollo de esta belleza natural, falta agua, sólo eso, es que a diferencia de Guayas y Manabí, Santa Elena tiene escasos recursos hidricos al punto de que ciertas comunas como las de Olón y Montañita han sufrido racionamiento de agua, hasta de una hora diaria en casos extremos.

Bueno, como la historia no iba por ahí, pero sí va por ahí por el tema de conciencia, la investigación y la reflexión se las dejo de tarea, así que retomemos el sendero o el propósito original de esta historia.


El desayuno


Pasando Cerecita, la Gloria, llegamos al CHICHARRON, la verdad es que eso de escoger como que es medio ocioso, por gusto, si siempre paramos aquí, porque de verdad a mí si que me gusta el chicharrón, la fritada, los jugos naturales, el bolón, el cafecito que aquí sirven, son ricos, los precios no tan baratos que se diga, pero en fin, buena atención, baños limpios, siempre hay donde estacionarse. Aqui lo rico es servirse uno mismo el chicharrón, la fritada pura carne, calmar la bestia carnívora que muchos llevamos dentro, hambrienta de carne de las dos clases.

Entre la fila para escoger, la fila para pagar, las conversaciones mientras comemos, la sobremesa corta se nos van como 30 minutos pero para qué la prisa, si no hay necesidad de correr, hay deseos de llegar pero vivos, a disfrutar de la playa, ya estuvimos por alla para Navidad pero a Sas la playa le encanta así que nos habia dicho que quería volver antes de regresar al Queto, a su Queto querido, al frío de por allá. Nosotros conocimos El Chicharrón al poco tiempo de haber abierto este local y mira tú cuánto ha crecido, pasó de tener un salón donde podía atender a 100 personas, a tener un salón adicional con igual capacidad y hasta un zoológico y entiendo que hay gente que viene a celebrar sus cumpleaños acá. Interesante giro. Perseverancia, calidad, tesón, constancia, innovación, claves del éxito, bien por ellos.

Volvemos a la vía, pronto llegamos al desvío a Progreso, al peaje donde hay que volver a pagar el dólar y continuamos, pasamos por Zapotal, por las humitas de Bendicion de Dios y seguimos, poco a poco vamos acercándonos al desvío a San Pablo y paramos en la gasolinera grande, a estirar las piernas, hacer pis, sacar algo de dinero del cajero y seguimos.

Y llegamos por fin



Pasamos San Pablo, comuna de la cual quisiera compartir estas líneas, como para aprender algo más de nuestros pueblos.

Anteriormente a esta comuna se la conocía con el nombre de Cangrejo, debido a que existían muchas de estas especies a la orilla del mar. Las personas podían observar cangrejos saliendo de sus cuevas, los cuales se juntaban cerca de la orilla del mar y no permitían la cercanía de los bañistas y cuando la mar subía estos corrían a refugiarse. La antigua comuna de Cangrejos abarcaba las zonas de punta Barandúa hasta la parte de las fábricas y piscinas de sal - Pacoa.

Tiempo después surge el nombre de San Pablo debido a que el comunero Francisco Jiménez llevó la imagen de un Santo que fue el apóstol de Jesús llamado San Pablo, los habitantes en su mayoría devotos a la religión católica, decidieron bautizar a esta comunidad con dicho nombre.

Lo más triste de todo es que San Pablo no se ha desarrollado, solo ha crecido en población y en desorden porque nuestros pueblos costeros la mayoría son así, autoridades que solo sirven para lo que ustedes saben porque hay gente que los elige, que les da una tremenda cancha de fútbol pero que no les da ni agua potable ni alcantarillado sanitario, donde no se aprovecha la destreza de la gente para generar empleo y riqueza porque la miseria es un buen negocio para los aprovechadores y ahora para lo que está de modo, para el narco.



A veces los recuerdos quedan sepultados, hasta que un detonante los saca del baúl de los recuerdos donde habían quedado olvidados y, al escribir esta historia me acuerdo que de niño veníamos en temporada a San Pablo, de veras no me acuerdo si veníamos en el camión del negocio de mi padre, lo cierto es que la pasabamos muy bien porque de niño uno se dedica a disfrutar, se contenta con poco, no tiene las exigencias de un adulto. El primer día y ya a la playa, mañana y tarde, terminábamos con la espalda reventada como esos cueritos de chancho que venden en lugares donde uno compraba los sanduches de chancho con ese juguito tan rico, lleno de grasa como se debe, qué tiempos aquellos, ahora el chancho es dietético, vegano, gluten free y lo único que aliviaba nuestro cuerpo todo requemado era la leche de magnesia Philips que nos ponían nuestras mamás, ademas de pegarnos en la mismísima espalda ya de por así adolorida, por no haber tenido la precaución de ponernos a buen resguardo del sol. En aquellos gloriosos días, el único bloqueador que había era el de coppertone el de la foto de la bebita con un perrito negro  que le halaba el calzón y se veia la blancura de su piel, la que no se había bronceado. Espero que no me escriba alguien acusándome de porno infantil. 

CADEATE, EL PUEBLO PANADERO



Cadeate donde paramos a comprar una rosca de reyes, es un pueblo panadero, ahí hay  mas panaderías que chifas en Quevedo. Y como hoy es el Día de Reyes, Aure quiere llevarle otro cariño a Tere, para el cafecito, una rosca de reyes por supuesto. 

Uno se pregunta y porqué del pan en Cadeate y la historia que se encuetra en Wikipedia cuenta lo siguiente.

Francisco Reyes, un octogenario de 88 años contaba que fué un extranjero que llegó a Manglaralto a comprar paja toquilla, el que les enseñó el oficio, les dió las técnicas del amasado para que el pan quede bien rico, con la textura que corresponde, con él aprendieron a construir sus hornos de barro porque el pan se amasaba en hornos tradicionales, artesanales, no en hornos de gas como se hace ahora, les dijo aprendan que un día esto les va a ser útil en la vida. Les enseñó a hacer su propia levadura, sí esa, que ahora con gran pompa se llama masa madre y se la publicita como la gran cosa. En aquellos tiempos (como se dice en las iglesias católicas) la gente de cadeate intercambiaba la toquilla por harina de trigo para la elaboración de los panes.

Por fin llegamos

Tere nos recibe con su gran sonrisa, con un beso, con un abrazo, ella tan cariñosa como siempre. Pese a que Aure le había dicho que por el almuerzo no se preocupara, ella ya nos tenía listo una crema de arverjas y un pollo tai con arroz blanco, ligeramente picante, todo muy rico porque como yo siempre digo, estaba sazonado con mucho cariño.

Claro que siguiendo el orden de lo sucedido, después del saludo, llevé la maleta de Sas al dormitorio de arriba.

Después del almuerzo nos alistamos para ir a la playa, es que Sas quiere aprovechar las horas de calor y sol, que las de frío las tiene por allá en la Serranía nuestra.

Nos vamos pa la playa

Nos vamos pa Olón con Tere quien va llevando un botellón vacío de agua que hay que reponer. La dejamos cerca del super de un chino y nos despedimos, nosotros nos quedamos con el botellón para comprarlo y llevarlo para la casa. 

Nos vamos pal fondo hasta el malecón y al llegar allá viramos a la izquierda y nos estacionamos por Oloncito, donde podemos dejar el auto muy cerca del mar, tan cerca que se podría decir apenas a 10 metros. Alquilamos un parasol, dos perezosas viejas y una silla de plástico, también vieja, nos acomodamos. Sas como siempre ha traído un libro y ya está asoléandose, por supuesto que se ha protegido con un buen bloqueador solar, lo mismo hacemos Aure y yo. Tengo puesta la gorra que por Navidad me obsequió Sas, es que quemarse la calva duele, de manera tal que es mejor prevenir que decir ayy.


Aure y Sas deciden caminar pa llá, pa la izquierda, hacia la punta donde dicen que queda la casa del Dani que segun la gente está por aquí desde ayer. Yo aprovecho que estoy solo para hacer unas cuantas llamadas a los amigos, amigos he dicho, amigos, termina en os, no en as, pero ninguno contesta y me pongo a jugar SUDOKU que dicen que es bueno para ejercitar el cerebro, ahora se me tornan un poco difícil, así que tengo que recurrir al azar para que el error me dé pistas y poder resolver el acertijo.

Al regreso de mis dos mujeres, es decir de mi esposa Aure y mi hija Sas, tomamos un agua de coco. Yo no me meto al mar, porque me dicen que el agua está fría asi que como yo soy bastante flojo para el frío, no le hago.

El tiempo transcurre entre ver vendedores de coco, granizado, ceviches, empanadas de verde y corviche, helados, maní saladito, artesanías variopintas, acá no hay masajeadoras venezolanas, ni vendedores de lotería, de empanadas salteñas, de comida directa a la playa como en Chipipe, cada lugar tiene lo suyo propio, su encanto y su desencanto.

Llegaron las seis



Es hora de regresar donde Tere y casi que me olvido de comprar el botellón de agua, pero me acordé a tiempo.

Sucede que para ir allá, tomamos la calle principal de Olón, que es bidireccional, no bisexual, no había avanzado ni 10 metros cuando Aure me dice, ve, ahí está tu amigo Jaime y yo no atiné a cual Jaime se refería, inmediatamente pensé en mi ex-vecino, pero no, era otro, un homónimo, ex-compañero de Facultad y ahora que me acuerdo también ex-vecino de la primera casa que tuve y con quien mantenemos una relación de amistad que ya lleva casi 40 años. Estaciono el auto para bajarme a saludarlo, veo que está acompañado de Alex, su esposa y de la nena a quien la conocimos de chiquita y que ahora en estatura superó a sus padres y ya es toda una mujer, muy bonita. Aure se nos une a la amena conversación, que la nena cuánto ha crecido, que el hijo mayor ya se casó, que están hospedados en la misma hacienda donde nosotros nos hospedamos para Navidad y que coincidencia que también se han hospedado en la Hostería de lae la hermana de William y es que estamos aquí al pie. Nos cuentan que la pasan bonito acá en Olón, que les gusta venir por acá y que qué chevere, que van a ir a ver unos terrenos en una lotización que coincide que es la misma que vamos a ver mañana, con tantas coincidencias a ver si me animo y compro el pozo millonario, capaz que coincido en que un amigo también lo compre pero sea él quien se lo gane, porque para suerte, la mía, aunque de verdad no tengo nada de qué quejarme y sí mucho de que agradecer a Dios.

Nos despedimos de Jaime, Alex y de la nena y vemos que en la hostería está Dora la hermana de William y su esposo, nos reconocen, saludan y nos invitan a pasear. Las conversaciones siempre giran en torno a la familia, de la vivencia de ellos en Manabí, de que más allegada es Aure con William que con Dora, pero que el cariño es el mismo y esto es verdad, porque siempre nos recibe con genuina alegría, muy cordial, muy atenta, hasta su esposo a quien rara vez vemos ya que su trabajo es el traslado de turistas por todo el país. 

Sas dice que tiene hambre, se disculpa y va al frente a buscar algo de que comer, ligero dice, porque a la noche vamos a salir a cenar y ya son casi las siete.

En la Hostería de la hermana del primo, es decir, de la prima de mi esposa

Tere, la esposa de William y cuñada de Dora, se nos une, casualmente andaba por ahí, es que Olón es tan chico que si uno quiere esconderse de verdad por algún crimen, pecado o por jugar a las escondidas con la nieta, tiene que irse a Montañita. Nos reimos, charlamos, pero llega la hora de despedirnos con un vuelva pronto que nos dice Dora y un claro que lo haremos, le contestamos nosotros.

Nos vamos para la tienda donde venden el agua ya que es de una marca no tan popular pero sí muy buena lo que hace que no la vendan en todos los locales comerciales. Este minimarket se encuentra a la salida de Olón como quien se dirige hacia Montañita y a pocos metros del local del motorizado que en la playa vende corviches y empanadas de verde, pero esta vez no vamos a comprarle a él, nada.

Y claro que ahora tomamos el camino de regreso, ya se hizo de noche. Subimos, aún no le tengo cogido el golpe a la entrada a la casa. Nuevamente hice chirriar las llantas y forzar los frenos, pronto el aire se impregna de ese olor tan característico a zapatas de freno quemadas.

Ya estamos en casita

Hay que bañarse, limpiarse, desprenderse de la arena de la playa. Aure le dice a Tere que la invitamos a cenar y que ella nos sugiera a que lugar bonito podemos ir y nos dice que va  invitar a una amiga que conoce qué lugares están de moda y donde vale la pena comer. Bajamos la bendita curva y nos vamos pa Olón, ahí cerca en los condominios de Oloncito recogemos a Peaceful, su amiga, una divorciada que luego nos contó que tiene cerca de 8 años de estar viviendo por acá.

La cena


Peaceful sugiere la cafetería restaurante de los franceses. Ya es tarde para Olón, son las 21h00 pero acá se cierra temprano, estacionamos en el Malecón frente a un karaoke y nos vamos caminando. Ya casi no hay comensales en el local, salvo por una pareja. Nos atiende una francesa, la esposa del dueño, ya estan acostumbrados por acá, ya son mas lugareños que nuestros cholos costeños. Sas ordena un Poke vegano, yo una sopa de cebolla, Aure y Tere un poke de robalo y Peaceful pide una creme brule de postre y algo más que no me acuerdo. También pidieron copas de vino blanco, conversamos de todo y resulta que Peaceful ha sido rioense como yo, pero ella de Babahoyo y yo de Quevedo, pero resulta ser que hemos tenido amigos comunes de Quevedo y que el papá de ella había sido Gerente de un banco estatal en Quevedo, pa que les digo cuál si ustedes ya se imaginan cual es. Luego de concluir con mi sopa de cebolla que para mi gusto estaba demasiado dulce, aunque sé perfectamente que la cebolla caramelizada es dulce, pero ha disfrutado anteriormente de sopas de cebolla con menos toque de dulzor, en fin, ya estuvo y por sobre todas las cosas, pasamos bonito.

Tere quiere convidarnos el postre y yo le digo que quiero ir a la cafeteria que tienen los del restaurante MOMO en la calle principal de Olón, pero ella dice que no, que conoce otra heladería que es mejor NEPTUNO que queda en la misma calle de Malecón, apenas a dos cuadras de lo de los franceses donde estuvimos cenando. 

Local esquinero, pequeñito. La pizarra anuncia postres y helados veganos, cada uno escoge el de su preferencia y yo pedi probar primero uno de maní y otro de yogur griego, Al fin me decidí por el de maní, primera vez que probaba de tal sabor pero hay que gozar de lo nuevo, de lo fuera de lo comun ya que puede ser bueno, lo que en verdad ocurre, ta gueno don Pepe diría don Manuel, buen amigo ya fallecido, claro que esto lo decía cuando aún estaba vivo porque los muertos no hablan, al menos, eso es lo que dicen. 

La chica que nos atiende es una argentina, joven, digo de máximo unos 30 años que para la edad soy muy mlo, nos recomienda de aderezo una crema chantilly, vegana, que ellos mismos preparan, de verdad que está deliciosa, excelente complemento.

Muy rico todo, valió la pena hacerle caso a Tere, bueno ella también conoce todos los rincones de por acá. Ya la noche ha ido consumiendo unas horas y las calles no están tan concurridas, el Malecón, solitario, solo las penumbras transitan por él, llegamos al carro y hay que pasar dejando a Peaceful por su condominio, nos despedimos, buena compañia, escuchamos sus historias durante la cena, pasamos bonito. 

Regresamos con la panza llena

El regreso a casa transcurre tranquilo, la carretera bastante oscura, vamos con Tere, en buena compañía, pronto llegamos, Saskya y Tere se dirigen inmediatamente al piso de arriba donde van a dormir, Aure se queda un rato, ocupa el baño que queda acá en la planta baja y se ducha, sale ya vestida con su pijama, conversamos poco, nos despedimos, tenemos sueño y queremos disfrutar de dormir sin prisas, plácidamente, sabiendo que a la mañana siguiente solo hay que desayunar, ir a la playa y regresar a Guayaquil.

Aquí la historia del inicio que comencé al final, se une con la parte del final que inicié de primero, buen tragalenguas y como dijo Jesús, el que quiera entender que entienda, el que no entienda que se friegue, así que seguramente se encontrarán con ciertas líneas que deben estar por aquí pero que por el desorden, las puse por allá. Acuérdense que soy chino.

DOMINGO 7 DE ENERO DEL 2024

Hoy domingo es un 7 de Enero del año de nuestro Señor como antes se solía decir. Como siempre, estoy levantado desde temprano, se puede decir desde las 05h30 para ser preciso, y el tiempo transcurre entre resolver Sudokus e investigar en google, temas para un próximo escrito, mejor dicho, mas información porque el tema ya se encuentra definido pero mejor no se los cuento, para qué? Así se quedan con la curiosidad, quedan metidos en la incógnita del próximo tema.

Aure ya está aquí, yo he dormido en un sofá en la planta baja, sala, comedor cocina. Ella durmió arriba junto con mi hija, la anfitriona en su cama, todo esto en el dormitorio principal que tiene su cama matrimonial y otra de 2 plazas. La habitación tiene ese encanto que Tere le da a todas sus casas, ella es artista innata y si encuentra una piedra, la decora y claro que le queda linda, habilidad que yo no tengo, capaz que si encuentro una piedra la quiero hacer ripio y venderla. William el esposo de Tere tiene hasta un telescopio pequeño, porque saben que señores?  Que desde el balcón del dormitorio se pueden observar las ballenas. Y para completar todo, el dormitorio conduce al ático donde tienen otra habitación, esta de emergencia, por supuesto que todo con el buen gusto de Tere.

Pronto Tere aparece en la escena y comienza a trastear, al principio no sé que es lo que está preparando para el desayuno.

Mi hija Sas, la mayor de mis 3 hijos está arriba, aún durmiendo, supongo.



Aure conversa amenamente con Tere mientras ella trastea, charla de temas diversos, de esto y de aquello. Pasada casi una media hora de haberse iniciado el trasteo, Aure me llama al desayuno. La cocina es muy simpática y funcional como todo lo de la casa, no es muy grande pero sí lo suficiente para una familia de 4 y tiene el comedor incorporado, un lindo tablón de madera tratada hace de mesa, está ubicado de tal manera que el desayuno viene acompañado siempre de dos elementos característicos, el sonido del mar y la vista, acá el ojo se entretiene en el horizonte, se pierde, vuela, viaja, acá usté señor, señora, señorita, quienquiera que usté sea, ve pájaros y pajaritos y no solo que los ve, sino que los escucha  cantar, los ve posarse en las ramas  de ese árbol gigante que está en el patio que tiene un área de terreno respetable ya que alberga 3 casas, 2 de las cuales Tere las alquila. Pero hay una sazón característica de Tere, el cariño, el amor que pone al preparar cualquier cosa. Café recién pasado, bola de verde con maní, huevo frito y una rodaja de queso chicloso derretido despiertan las ganas, se te hace aguita la boca y además viene completo porque tiene música instrumental suave, esa música que producen las olas bajo la conducción del mejor maestro, sí, el director de la sinfónica del universo, que se llama Dios, que más se puede pedir para comenzar bien lz mañana, el día. Y seguimos conversando del maní y de la sal prieta que William trae de Chone, de Peaceful, la amiga de Tere que ayer nos acompañó a cenar, que es divorciada, que tiene dos hijas  ya mayores y casadas, que tiene un departamento grande, de 3 dormitorios en un conjunto residencial de por acá, que da directamente a la playa y está apenas a 4 cuadras de todo, pero de todo y que le da mucho miedo alquilar, especialmente hoy en día con todas las cosas que están sucediendo, que es temerosa y que Tere le dice que aproveche, pero aún ella duda, que no sabe si esta gente sea buena o mala, en fin, cada uno con sus temores fundamentados o no, la vida es así. Así transcurre el desayuno, como debe ser, conversado, compartido, bonito, nos sirve unos trozos de pizza con hongos, la verdad es que está bueno, lo que está malo, como ella nos contaba es que le hayan querido pasar cuy por conejo, y es que el local donde se expenden estas pizzas, venden estas porciones como si fuera focaccia, pero que ni se le parece porque la focaccia tiene sus características muy particulares, relacionado con la popular pizza, la focaccia es un pan blanco plano sazonado generalmente con aceite de oliva y finas hierbas que le dan sabor como el romero, la salvia y sal gruesa de mar. Es considerado como una delicia de la gastronomía de Liguria. Igual, nos zampamos la foccacia falseta, lamentando el engaño.

Y nos juimos pa la playa



Pero hay que aprovechar la mañana o la parte de ella que se pueda, así que nos vamos pa la playa, nuevamente a la playa de Olón, nos gusta, estacionamos prácticamente a pie de playa, caminamos apenas unos 15 metros y ya estamos ahí, alquilamos un parasol con 2 burócratas o perezosas y 1 silla plástica de las más sencillas porque el hombre del parasol no quiso proporcionarnos una más cómoda, la vida es así, pudo habernos pedido un dólar más pero no lo hizo, nosotros nos quedamos sin la silla más cómoda y él se quedó sin un dólar adicional, a veces somos así de malos negociadores como yo, ah, si les dijera todos los malos negocios que he realizado en mi vida me faltarían los dedos de los pies y de las manos de la vecinita para alcanzar a contarlos todos,

La mañana se presenta un poco brumosa, no hace buen sol, pero sí resplandor, nos acomodamos, como ven,, no hemos traído nuestro propio parasol y sillas, hemos decidido andar ligeros, aún así no tendríamos como hacerlo ya que los dejamos en Guayaquil, nos olvidamos de ponerlos en la cochera, nos acordamos casi al salir, pero al final decidimos como nuestro ex presi "Ya que chu...." que no hemos sabido de nadie que se haya muerto por olvidarse de llevar sillas y parasol propios a la playa, ni tampoco por pagar unos pocos dólares.

Nos protegemos con bloqueador solar para no quemarnos y luego pelarnos y andar mudando piel como yo, ni que fuera vibora, así me ando pelando aun de la quemada de piel de la vez pasada que vinimos para acá con ocasión de Navidad. Mi hija gusta de venir a la playa cada vez que nos visita. Como ya lo he mencionado en anteriores escritos ella trabaja por la Serranía, gusta del frío, la verdad sea dicha, con la entereza de varón que me caracteriza, franco, sincero, valiente, honesto, transparente, "a mí no me gusta la sierra para vivir" y creo que tampoco me gustaría la sierra para morir, la bóveda sería mas fría que acá en la costa, a mí para vivir, la playa, acostarme con el mar que me susurra al oído cosas bonitas y también con mi esposa por supuesto, Conversamos de todo, más la conversa entre madre e hija, muchos temas de mujeres y entonces deciden caminar por la playa, tomar rumbo para la izquierda, porque para allá la playa tiene un final, allá por la casa donde llega el Presi, el Dani, que dicen que desde el viernes anda por acá, que estuvo repartiendo regalos en el parque a la noche  del 5, es decir el día anterior al sábado porque como es de todos sabidos, el viernes antecede al sábado. Hoy es domingo, las chicas, es decir mi esposa y Sas se arman de valor, valientes como ellas solas, manaba la una de nacimiento y más manaba que una chonera no lo hay, y la otra, también manaba como su madre, de abuela manaba brava y de abuela china, toda serie, menos demostrativa que jugador de póker.

En la playa nos quedamos como hasta las 13h00 porque debíamos ver un terreno en una lotización, ilusiones, ilusiones, pero antes de ir para allá fuimos a la heladería NEPTUNO que queda en la franja de la playa, es decir, en la calle de Malecón, poca variedad de sabores, tal vez unos diez, pero todos muy buenos, hoy me decidí a probar uno con galleta OREO y con YOGUR GRIEGO, bastante bueno. Los comemos en el carro ya que la única mesa de la heladería está ocupada por una pareja y un niño, bueno, la verdad sea dicha, no me acuerdo si era niño o niña, al fin, a ustedes ni les va ni les viene ya que no es trascendente para esta historia. No terminé de comer mi helado por el apuro de mi hija, así que enrumbamos para MASKANA que así se llama esa lotización, este es el segundo intento de visitarla porque en la mañana habíamos estado ahí pero nadie llegó para atendernos. Nuevamente quedamos como novia con el velo alzado y esperando beso, no llegó nadie para permitirnos ingresar a la lotización, así que nos fuimos con el  propósito de no volver.

Recogiendo maletas



En casa de Tere habíamos dejado todo prácticamente listo , solo de entrar a recoger maletas y despedirnos. Esta vez si alcanzo a maniobrar bien en la curva cerrada que hay antes de subir la loma para llegar a la casa. Como siempre le agradecemos a Tere la generosidad, el cariño, las atenciones. la verdad sea dicha siempre pasamos bonitos cuando venimos, la pasamos muy bien.

Salimos ya a la carretera y Sas que nos dice que si queremos hacer el último intento, así que hacia allá nos dirigimos. Usted pasa la cuadra de la CLP, se dirige bien al fondo, pasa un primer letrero, un anuncio publicitario de la lotización y conseguimos entrar, nuevamente tenemos que esperar como 10 minutos, nos dicen que ya viene el guardián, que viene en bicicleta, que seamos pacientes por favor, por fin llega un cubano, no muy viejo, y llega a pata, ni siquiera en la tan dichosa bicicleta, que servicio, el hombre señalaba por allá estos terrenos están vendidos, por allá que esto que el otro, pero estamos en un monterío donde existe una única vía y de tercera, medio lastrada, que no me la quiero imaginar en un invierno, un lodazal que daría gusto, pero no sé a quien. Nos retiramos y le digo a Aure que ahí no tendría un terreno, bueno sólo si me lo obsequiaran con escrituras y todo.

NOS JUIMOS PA GUAYAQUIL



Así que nos despedimos de Olón, pasamos Montañita, Manglaralto, seguimos y en Monteverde paramos a comprar unas tortillas de maíz que mi hijo dice que son buenas,  pedimos 4, Sas dice que no quiere así que Aure y yo nos la zampamos, la verdad es que están dulzonas y como dice Aure parece mas bien de choclo que de maíz, asi que nos la tragamos con una gran decepción y continuamos. 

Tuvimos que hacer un pare en la gasolinera esa que está antes de la oreja, luego de pasar San Pablo y que lo lleva a uno a la carretera Salinas Guayaquil. Pare obligatorio para hacer pis, nature call como dicen los gringos, tuvimos que hacer una U y como que nos íbamos de regreso a Olón, Una vez atendido el llamado de la naturaleza, tocó hacer dos U, la una para enrumbar nuevamente en el sentido correcto y la otra para tomar el paso a desnivel que nos conduciría a  la vía de regreso a Guayaquil, en este tramo anduvimos un poco rápido por los pocos carros que circulaban, pero cuando llegamos a la vía a la Costa, se nos arrejuntaron los carros que venían de Salinas, y como ahora el asunto de las multas por exceso de velocidad está rejuerte, habia que andar cuidándose de los dichosos radares, hasta que por fin llegamos al peaje de Progreso y la caravana se puso mas densa, en fin, hay que ser pacientes, sin novedad llegamos al km 114 y ahí después de la curva, se abre el panorama y se ven las casetas de cobro del peaje, de ahí pa lante, el trayecto se vuelve más lento y por lento peligroso ya que la velocidad máxima permitida es de 70 km por hora y un accidente es fácil de ocurrir por tedio, cansancio, quedarse dormido, por suerte no hemos tenido lluvia y llegamos sin novedad alguna a casita, donde nos espera Joseca, nuestro hijo menor. Le agradecemos a dios, sí dios con minúscula para que se disgusten los que sabemos, los sabihondos que dicen que dios se emputa, perdón se molesta porque su nombre debe de escribirse con mayúscula. 

Pasamos muy bonito, disfrutamos de la compañía de nuestra hija, de la compañía de Tere, del sol, de la playa, de la rica comida y nos quedamos con las ganas de volver apenas se pueda.

Somos recuerdos y como los recuerdos no vienen todos al mismo tiempo, mis historias van cambiando, voy incorporando anécdotas a medida que ellas van llegando a la mente, pidiéndome ser contadas para no ser olvidada.

FIN

Ya sabes, si te gusta, compártelo en todas tus redes, coméntalo.

Si no te gusta, avísame y haz sugerencias para mejorar

Si quieres que cuente tu historia, anímate, atrévete, no te quedes con las ganas, saldrá algo muy chévere. Me escribes a josefunsangyong@gmail.com que con gusto te contesto, me alegraré mucho cuando lo hagas.

Y por último, te deseo lo mejor en este 2024 y ya se lo va viendo, las crisis son oportunidades y de ésta, seguro que salimos y victoriosos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los Caminos del Silencio

LA FE DE ANA Ana se arrodillaba cada noche frente a su pequeña cruz de madera. Era un ritual constante, una súplica cargada de lágrimas. Su ...