**María, la leal**
María creció en una familia comprometida con el partido político del titiritero. Desde joven, se involucró en actividades partidistas y creía fervientemente en los valores y principios que representaba. Cuando surgieron las acusaciones de corrupción contra el líder del partido, María se enfrentó a un dilema. Aunque las pruebas eran contundentes, su lealtad hacia el partido y su identificación con sus ideales la llevaron a creer que el político acusado seguía siendo la mejor opción para representar sus intereses y defender sus convicciones políticas. Así, María votó por el titiritero, convencida de que era necesario mantener la unidad y la fuerza del partido para seguir luchando por sus ideales, a ella no le importó de que en Cuba, Venezuela, Nicaragua solo hubiera pobreza y desilusión, porque el titiritero decía que eso es libertad. Hasta la Victoria siempre. CIEGUIDORA CONFUNDIDA.
**Juan, el escéptico:**
**Sofía, la agradecida:**
**Carlitos, el desinformado:**
Carlos seguía de cerca las noticias, pero su información provenía mayormente de fuentes sesgadas o desactualizadas. Había escuchado rumores sobre corrupción, pero nunca había investigado a fondo las acusaciones. Para él, el titiritero era una figura carismática y comprometida con la comunidad. Creía sinceramente en su honestidad y liderazgo. Sin acceso a información imparcial, votó por él, confiado en su supuesta integridad. El creía todo lo que los trolls colgaban en redes sociales y daba por sentado que el tiritero era en realidad un perseguido político. Ahora Carlitos creerá en lo que dice el titiritero, que no conocía para nada al ex-C porque era herencia de algún gobierno anterior y que no sabía lo que este hacía. CIEGUIDOR DESINFORMADO.
**Luisa, la desilusionada:**
Luisa solía ser una seguidora entusiasta del político acusado. Había trabajado en su campaña y creía en su capacidad para generar cambios positivos. Sin embargo, las revelaciones de corrupción la dejaron desilusionada y con un sentimiento de traición. A pesar de su decepción, Luisa no encontraba opciones políticas que la convencieran. Temía que el cambio pudiera ser para peor y que otros candidatos fueran igualmente corruptos o menos competentes. Así, con resignación y desencanto, decidió votar por el titiritero prófugo, viéndolo como la menos mala de las opciones disponibles. No votó por el mejor sino por el menos pior. CIEGUIDORA DESILUSIONADA.
**Gustavo, el fanático:**
Gustavo es un seguidor acérrimo del titiritero, un político acusado de corrupción y que fuera presidente de ABSURDILAND por diez años, pero su apoyo va más allá de la lealtad, la desinformación, el agradecimiento por favores, el escepticismo o la preferencia por lo malo conocido. Para Gustavo, el titiritero es más que un líder; es una figura mesiánica que encarna todas sus esperanzas y creencias. Desde hace años, ha seguido cada discurso y acción del político con devoción, interpretando cualquier acusación como un complot en su contra. Gustavo ha construido una narrativa en la que el titiritero es un héroe incomprendido que lucha contra las fuerzas malignas del sistema. Cualquier evidencia de corrupción es descartada como falsa o manipulada por los enemigos del titiritero. Para él, apoyar al político es una misión sagrada, una forma de defender sus ideales y valores más profundos. Su fanatismo lo lleva a ignorar cualquier evidencia contraria y a justificar cualquier acción del titiritero, convirtiéndolo en un seguidor inquebrantable hasta el final.
Este caso de fanatismo puro muestra cómo algunas personas pueden llegar a extremos en su apoyo a figuras políticas, basándose en una percepción distorsionada y casi religiosa de sus líderes, incluso frente a pruebas contundentes de corrupción y malas prácticas.
CIEGUIDOR (A) : invento mio compuesto por la contracción de dos palabras: ciego y seguidor.
Para evitar la persistencia del apoyo a políticos implicados en casos de corrupción, se pueden implementar varias medidas:
1. **Transparencia y rendición de cuentas:** Es fundamental establecer mecanismos sólidos de transparencia en la gestión pública y asegurar que los funcionarios rindan cuentas por sus acciones. Esto incluye auditorías regulares, acceso públiico a la información y sanciones efectivas para quienes cometan actos de corrupción. Claro está que en tiempos del titiritero esto se hacía, pero era a las claras, una tremenda farsa. A la rendición de cuentas se acudía con invitación, no era entrada libre.
2. **Fortalecimiento de instituciones:** Las instituciones encargadas de combatir la corrupción, como la FGE y los órganos de control, deben ser fortalecidas en términos de recursos, independencia y capacidad de actuación. Esto garantiza una respuesta eficaz ante casos de corrupción y genera confianza en el sistema judicial. Esto funcionaría pero veamos como nos fué con el titiritero y su ex-contralor y entonces comenzamos a dudar.
3. **Educación y concienciación:** Es importante promover la educación cívica y la concienciación ciudadana sobre la importancia de la integridad en la vida pública. Esto incluye programas educativos sobre ética, valores democráticos y participación ciudadana, así como campañas de sensibilización contra la corrupción. El problema fué que con el titiritero de presidente, se pretendió adoctrinar a los niños a través de libros donde se elogiaba al socialismo y se veneraba su figura, como en la China, como en Rusia, como en ese país tan maravilloso que se llama Cuba o en la mismísima Venezuela donde la frase favorita del dictadorzuelo ya fallecido era EXPROPIESE, dizque para beneficio del pueblo, pero no, era para beneficio de sus allegados, para meter enchufados hasta que la ubre de esa vaca diese leche porque al cabo de poco tiempo, esa empresa ya estaba QUEBRADA, pero eso no podía decirse por la prensa porque ya todos los medios están en poder del gobierno bolivariano.
4. **Participación ciudadana:** Fomentar la participación activa de la sociedad civil en la vigilancia y control de la gestión pública. Esto puede realizarse a través de mecanismos como la participación en presupuestos participativos, la denuncia de irregularidades y la colaboración con organismos de control. Suena bonito pero en la práctica vimos como se manejó esta parte con una CPCCS servil al titiritero con gente puesta a dedo, desde su inicio.
5. **Leyes y normativas efectivas:** Es necesario contar con leyes y normativas claras, efectivas y aplicables que prevengan, detecten y sancionen la corrupción. Esto incluye leyes de financiamiento político transparente, protección a denunciantes de corrupción y medidas anticorrupción en la contratación pública. Nuevamente tocó que el titiritero manejó la ley a su completo antojo con la nueva constitución de Montecristi donde hasta se protegía a los delincuentes de cuello blanco para que no devuelvan lo robado y se instituyó una ley garantista que le dió todo derecho a delincuentes, guerrilleros, narcos y criminales, menos al ciudadano común. Vaya viendo. A usted un ladrón y asesino lo demanda por haberse defendido, debe pagar por su defensa, pero paraa defender los derechos del criminal, hay muchos abogados que lo hacen voluntaria y gratuitamente.
6. **Cultura de integridad:** Promover una cultura organizacional e institucional basada en la integridad, la ética y la responsabilidad. Esto implica incentivar prácticas de gestión transparentes, mecanismos de control interno efectivos y la promoción de una cultura de denuncia y no tolerancia a la corrupción. Por suerte, contamos con una Fiscal General de la nación que está acorralando a los que se creían hasta hace poco, intocables. Ahora estamos como estamos porque el titiritero arrasó con la institucionalidad. No son coimas, son honorarios profesionales. Quien fue el estúpido que dijo eso? Ahí fué cuando la ética dió paso a la semántica.
Estas medidas, cuando se implementan de manera integral y coordinada, contribuyen significativamente a prevenir y reducir la corrupción, así como a generar confianza en las instituciones y en el sistema democrático. HAY QUE EMPEZAR DESDE CASA, ENSEÑANDO A NUESTROS HIJOS QUE EL CRIMEN NO PAGA Y QUE SI NO TE JUZGA LA JUSTICIA ORDINARIA, IGUAL YA ESTAS JUZGADO POR TU CONCIENCIA ( claro está, si es que la tienes).
FIN
Si te gustó este artículo, dímelo y compártelo con tus amigos, con tu familia.
Si quieres que escriba sobre algún tema, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda.
Si no te gustó, da igual, ojalá que la próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de mejorar y te lo agradezco.
Si tienes algún comentario, por favor escríbelo haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés bien.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario