Para los niños, escuchar noticias sobre extorsiones (vacunas) o casos de violencia puede ser muy perturbador y generar una serie de respuestas emocionales y psicológicas negativas, como las que a continuación te describo:
Miedo e inseguridad: Los niños pueden sentir miedo e inseguridad al enterarse de casos de extorsión o violencia, especialmente si afectan a personas cercanas como amigos o familiares. Pueden preocuparse por su propia seguridad y la de sus seres queridos
Confusión: La exposición a noticias sobre extorsiones puede generar confusión en los niños, especialmente si no comprenden completamente el alcance o la gravedad de la situación. Pueden tener dificultades para entender por qué estas cosas suceden o cómo pueden protegerse.
Ansiedad: La constante exposición a noticias negativas puede aumentar la ansiedad en los niños, haciéndolos sentir vulnerables e impotentes frente a situaciones que están fuera de su control.
Impacto en el comportamiento: Los niños pueden manifestar cambios en su comportamiento como resultado del estrés emocional causado por la exposición a noticias de extorsión. Esto podría incluir cambios en el sueño, la alimentación, la concentración o el rendimiento escolar.
Es importante que los adultos, seamos padres, maestros o cuidadores, brindemos apoyo emocional a los niños y les proporcionemos información adecuada y tranquilizadora para ayudarles a procesar y comprender lo que están experimentando. Además, limitemos la exposición de los niños a noticias violentas y fomentemos un entorno seguro y de apoyo que puede ayudar a mitigar el impacto emocional negativo.
Que hacer?
Para los niños, es especialmente importante que les brindemos un entorno seguro y estable donde puedan sentirse protegidos y apoyados emocionalmente. Es fundamental hablar con ellos de manera honesta y comprensiva sobre la situación actual, proporcionándoles información adecuada a su edad y asegurándoles que están seguros y que hay adultos que están trabajando para protegerlos.
Un ejemplo inspirador es el trabajo de organizaciones locales que ofrecen programas de apoyo emocional y actividades recreativas para niños afectados por la violencia y la extorsión que brindan un espacio seguro donde los niños pueden expresar sus emociones, conectarse con otros niños que están pasando por experiencias similares y aprender habilidades para hacer frente al estrés y la ansiedad. Además, es importante fomentar un ambiente de resiliencia y esperanza, enseñándoles a los niños que, a pesar de los desafíos que enfrentamos, siempre hay oportunidades para crecer, aprender y hacer una diferencia en el mundo que los rodea.
Por supuesto que no es fácil, si nosotros los adultos tememos, nuestros niños mucho más, pero lo peor que puede sucedernos es inmovilizarnos, paralizarnos, enclaustrarnos y dejar de tener una vida normal, volvernos paranoicos, por lo que debemos de ser el caso, buscar ayuda profesional de terapeutas y consejeros que puedan proporcionarnos apoyo emocional y herramientas para hace frente al estrés y la ansedad d manera saludable.
En resumen, aunque la situación actual pueda generar sentimientos de miedo y desconfianza, es importante resistir la tentacion de aislarnos y mantener nuestra conexión con la vida normal y con los demás. Al mantenernos conectados, buscar ayuda cuando sea necesario y enfrentar el miedo con acción, podemos superar estos desafíos y construir un futuro más seguro y esperanzador para nuestros hijos y para todos.
FIN
Si te gustó este artículo, hazmelo saber y compártelo en tus redes.
Si quieres que escriba sobre algún tema, también házmelo saber.
Si no te gustó, que te digo, eres loco? No, también házmelo saber, siempre hay oportunidad de mejorar y te lo agradezco.
Si tienes algún comentario, por favor escríbelo haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago.
👇
No hay comentarios.:
Publicar un comentario