A, A, AGUSTINA
Como algunos de mis amables lectores ya conocen, tengo una
linda nieta que se llama Agustina, quien este pasado 30 de abril cumplió 5
añitos de risueña existencia como acostumbraban a decir en Radio Cristal, la
radio del pueblo, antecesora de tik tok y del wasap, sí, esa que mantenía a la
gente informada, que avisaba a los familiares de doña Pancreatitis de las
Mercedes Andrade Moreira que la esperaran con caña y hamaca porque regresaba
aún enferma del Guayas, que la operación había sido exitosa pero que aún no
podía caminar. No, no hubieron mensajes musicales como anunciaba CARR, el
propietario de la emisora, don Carlos Armando Romero Rodas, con felicitaciones
para la linda niña allá en Évora, Portugal, deseándole lo mejor de parte de sus
abuelos don José Antonio y de doña Elda Aurelia. Lo que sí hubo gracias a la
tecnología, fue una video llamada, así como un helado que su tío, José Carlos
le compró en alguna tienda del pueblo y que le llegó por algún servicio de
entrega de esos que ahora existen en todo el mundo. Ya no hubo el aislamiento
que vivíamos cuando yo era niño, de cuando vivía yo en Quevedo, y eso de que mi
padre tenía un teléfono ERICSSON en casa y que podíamos hacer llamadas de larga
distancia nacional e internacional, pero sí que era todo un trámite, pero al fin
y al cabo podíamos hacerlo y de decir que podíamos enviar algo, bueno, no
existían los servicios de correo internacional que hacen llegar las cosas a
domicilio en pocos días, no, acá había que confiar en que en Correos del Estado
no se perdieran las cosas en otro destino o en otro bolsillo, vaya usted a
saber, amén de ir a entregarla a la única central de correos que había en cada
pueblo. Pero bueno, luego de desviarme algunos kilómetros en el recorrido de la
memoria, en la revisión de los recuerdos lo que quería traer a colación es algo
totalmente diferente a lo que hasta aquí les he contado, aunque se mantiene el
único elemento en común de la historia y protagonista de la misma, mi adorada y
única nieta Agustina, pero no voy a hablar de lo contento que estoy porque ya
se va integrando con sus compañeritos de escuela y de que la escuela me parece bonita,
allá pasa hasta las 17h00, horario que aún se mantiene en España y Portugal, no
sé en que otros pueblos más, pero lo cierto es que permite a los padres de los
niños, la posibilidad de trabajar si necesidad de hacer un intermedio para
recogerlos y ver quién los cuida hasta que ellos puedan retornar a casa luego
de la jornada de trabajo.
Hoy tocaremos un tema tan bonito como es el de la felicidad,
sí, de esa felicidad que reside en nuestra mente y en nuestros corazones y que
no se apalanca en el bolsillo y que no está vinculada posesiones materiales o logros externos, sino
a la percepción interna y a nuestro estado emocional, porque está caracterizada
por sentimientos de alegría, contento y satisfacción y es que la felicidad es
más un camino que una meta final, es un proceso constante de encontrar placer y
significado en las experiencias diarias y en la vida en general.
A veces creemos erróneamente que la felicidad es un estado
permanente, no, no lo es, es que no hay quien pueda vivir eternamente feliz ya
que la vida nos presenta altibajos y somos nosotros los que tenemos que
enfrentarlos, hacernos los indiferentes o desmoronarnos, derrumbarnos,
sucumbir, pero eso no, hay que caerse cien veces y levantarse ciento un veces,
claro que sí. Es un estado que requiere fuerza y conciencia para mantenerlo.
Todos los días se presentan obstáculos que atentan contra
nuestra felicidad, llámense estrés, la ansiedad, la insatisfacción, la
comparación constante con los demás, que si fulanito tiene el último celular,
el carro más caro, la casa más grande, la esposa más bonita y no nos damos
cuenta de que aunque lleguemos a tener de todo eso, alguien nos superará en el
minuto siguiente y entonces volvemos a la insatisfacción, a la competencia por
quién tiene más, y no al estado de quien vive mejor con lo mismo, lo cual no
quiere decir que nos contentemos en la miseria y en la pobreza sino de que
dejemos de ligar a la felicidad con el solo tener cosas.
Una actitud negativa o la falta de gratitud y apreciación
pueden dificultar la experiencia de la felicidad.
·
Comparación
Social: El compararnos constantemente con otras personas que tienen más
bienes materiales o un estado más alto que el nuestro, puede llevarnos a
sentimientos de inferioridad y envidia.
·
Expectativas
Sociales: La presión de cumplir con ciertas expectativas sociales sobre lo
que se considera exitoso o valioso puede crearnos una satisfacción de que nunca
es suficiente.
·
Consumo
Material: La creencia de que la felicidad se obtiene sólo a través de la adquisición
de bienes materiales puede sernos una fuente de insatisfacción, ya que las cosas
materiales suelen proporcionar satisfacción temporal, cuidado con eso.
·
Influencia
de los Medios: La exposición constante a imágenes y mensajes en los medios
que glorifican el estado de vida opulento puede distorsionar nuestra percepción
de lo que es realmente importante y necesario, lo cual me trae recuerdos de dos
marcas de cigarrillos muy famosas aquí en Ecuador donde se glorificaba el
estilo de vida, el uno, apelaba al hombre macho, rudo, tosco, fuerte, a la vida
sencilla y la otra marca se enfocaba en la diversión, en las fiestas, en el
gozar de la vida en todo momento, en la gente linda, porque en esas propagandas
no había gente fea como yo, la vida era una fiesta constante, con carros de
lujo, ropa de marca, de diseño, y ya ven, ya me estoy comparando y causándome
insatisfacción.
1.
Gratitud:
Practicar la gratitud por lo que ya se tiene puede ayudar a cambiar nuestro
enfoque de lo que falta a lo que ya se posee y se valora, hay que ser
agradecido sino es con Dios, es con la vida, nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros
nietos, nuestros amigos que no necesariamente serán un millón de amigos como
dice Roberto Carlos en su canción.
2.
Redefinir
el Éxito: Debemos redefinir lo que
significa el éxito personal, enfocándonos en el crecimiento, las relaciones significativas
y las experiencias en lugar de los medios materiales.
3.
Atención Plena:
Hay que practicar el AQUÍ Y AHORA para apreciar los momentos y las cosas
simples de la vida.
4.
Limitación
del Consumo de Medios: Reducir la exposición a los medios que promueven estándares
poco realistas de riqueza y éxito, que si no hago esto o aquello, no estoy en
nada, que sí no tengo la dentadura más blanca, la sonrisa más radiante, no soy
feliz.
5.
Enfocarse
en Valores Personales: El enfocarnos en valores personales y en lo que
realmente importa a nivel individual y comunitario en lugar de seguir
ciegamente las tendencias y expectativas externas, de estar siempre siguiendo a
los influencers,
de que a dónde van, que hacen, que comen, qué te importa ser como ellos y no
ser como tú mismo.
Sin más ni más, luego esta corta introducción, ahí les va el
tan esperado cuento:
No, no me he olvidado de la historia principal, motivo de este circunloquio, pero como ustedes saben, ésa es mi técnica favorita para adornar una historia y es que dicen que todos los caminos conducen a Roma, y yo para irme directo de Quevedo a Guayaquil, subo por La Maná, hasta Latacunga, me voy a Ambato, a Riobamba, visito la Iglesia de la Natividad de Balbanera, esa, la que fue construida en el 1534 a pocos años de la llegada de Colón a las Américas, esa que queda allá en Colta, para los que leyeron mi historia anterior.
Es que yo que aún no he aprendido a decir, el hombre se petateó, se murió, quedó para el sobre y ando contando la historia de cómo perdí virginidad en Quevedo, tierra del mejor chaulafán del Ecuador y de que cuando estudió en Canadá, Félix, su hermano mayor, ya fallecido, le dijo que era un burro y que nunca iba a aprender a hablar Inglés y les cuento del jugo de mandarina de cuando fui a hacer un trámite a una entidad burocrática en el centro de Guayaquil y de cómo pasé por el Cementerio General de Guayaquil que es más bonito que el de New Orleans, sí, así soy yo y me divierto contando historias, inventando algunas veces lo que no he vivido y por eso es que ahora quise hablar de AGUSTINA Y LA FELICIDAD.
Si te gustó este artículo, dímelo y compártelo con tus amigos, con tu familia.
Si quieres que escriba sobre algún tema, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda.
Si no te gustó, da igual, ojalá que la próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de mejorar y te lo agradezco.
Si tienes algún comentario, por favor escríbelo haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien. Y RECUERDA QUE LA FELICIDAD RESIDE EN TI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario