INTRODUCCION
Algunos comentaristas han utilizado la parábola para justificar el principio de un salario digno aunque en general se admite que éste no es el punto principal de la parábola. Un ejemplo es John Ruskin en el siglo XIX, que citó la parábola en el título de su libro Unto This Last. Ruskin no discutió el significado religioso de la parábola, sino sus implicaciones sociales y económicas (1).
Quiero ver desde otro ángulo esta parábola, y lo quiero hacer desde el enfoque de la envidia y para esto vayamos a la definición.
QUE ES LA ENVIDIA?
Los ojos del envidioso siempre están puestos afuera: en las alegrías, los logros o los talentos de otro. En lugar de mirar en su interior y apreciar lo que es o lo que tiene, se compara, por ejemplo, con su mejor amigo o con una compañera de trabajo, y siempre sale perdiendo. “¡Qué injusto!”, se dice, “a él lo quieren más, a ella la ascienden. Soy yo quien merece eso”. Pero, ¿qué hay detrás de una persona envidiosa? “Un dolor intenso por la comparación entre lo que percibe y lo que tiene. Ese dolor es lo que llamamos envidia y nos recuerda lo que no tenemos”, explica Urrutia. (2)
COMO SE MANIFIESTA LA ENVIDIA EN LA PARABOLA?
Al atardecer, el dueño de la viña dijo a su administrador: 'Llama a los trabajadores y págales su salario, empezando por los últimos contratados y siguiendo por los primeros'. Los obreros contratados a la hora undécima vinieron y recibieron un denario cada uno. Y cuando llegaron los primeros contratados, esperaban recibir más. Pero cada uno de ellos recibió también un denario. Al recibirlo, murmuraban contra su amo. Dijeron: 'Los últimos en ser contratados sólo han trabajado una hora, y tú los has igualado a nosotros, que hemos soportado el peso del trabajo y el calor. Pero él respondió a uno de ellos: 'No estoy siendo injusto con vosotros, amigo. ¿No aceptasteis trabajar por un denario? Toma tu paga y vete. Quiero dar al último contratado lo mismo que a ti. ¿No tengo derecho a hacer lo que quiera con mi propio dinero? ¿O es que vas a ver con malos ojos que yo sea bueno?". (1)
Los primeros trabajadores, cuando fueron contratados se sintieron felices y agradecidos, al igual que los que fueron contratados en la hora meridiana y los que fueron contratados a última hora, todos contentos al saber que iban a poder llevar el alimento a la casa, sin embargo de eso, al momento de recibir la paga y ver los primeros contratados que recibirían el mismo salario que aquellos que fueron contratados a la hora meridiana y peor aún, que aquellos que fueron contratados al finalizar el día, se sintieron infelices, maltratados y mal pagados.
ALGUNAS INTERPRETACIONES DE ESTA PARABOLA
Si no hubieses conocido la paga de los otros trabajadores, seguirías feliz y te considerarias bien remunerado, pero al saberlo y compararlo, sentiste que el tratamiento era injusto porque tú habías trabajado más horas, soportado el sol, etc.
Y aquel que fué contratado a última hora, se sintió superior a quien fué contratado en la mañana? No lo sabemos, en la parabola no se menciona pero de seguro que su único sentimiento fué de alegría al poder llevar un pan a casa, al haber sido contratado aunque sea a la última hora del día, no se comparó con los contratados a primera hora ni a la hora meridiana.
SER AGRADECIDOS
La envidia no nos permite ser agradecidos por la generosidad de Dios en nuestras vidas, la envidia nos enceguece, nos nubla la visión porque estamos como aquel que fué al restaurante y se sentía orgulloso de haber pedido el mejor plato hasta que vió lo que le servían al comensal de la mesa vecina, entonces anheló eso y ya no disfrutó de aquello que había ordenado, sin siquiera saber si el plato del vecino en realidad era mejor. La envidia lo frustró, no le permitió gozar de lo que tenía ante sí por desear aquello que no estaba en su mesa.
Esto no quiere decir que esté mal el anhelar mejores días y trabajar por ello, lo que está mal es la inmediatez con que se quiere todo hoy en día y la insatisfacción que causa el no tenerlo, quiero ser flaco solo por estética, operación, quiero tener mas pelo solo por estética, implantes, extensiones, quiero tener pestañas rizadas, el pelo ondulado, el perfume mas caro, el carro mas bonito, la casa mas grande, el reloj mas costoso, como que si el reloj mas costoso me va a dar dias de 23 horas o de 30 horas, como que si el carro mas lujoso me permitirá acortar distancias, si la misma distancia existirá si voy mas rápido o mas lento, pero nos sentimos frustrados.
LA EQUIVOCACION
Hacemos una igualdad entre felicidad y alegría, no distinguimos en la corta existencia o brevedad de la alegría frente a la felicidad que es un estado permanente y que en ninguno de los casos está asociado a la tenencia de las cosas. El dinero te puede dar medicina pero no necesariamente salud. Tienes todo y no tienes lo mas importante, solo el amor te da felicidad, es decir un sentimiento permanente y lo único que va asociado con ésto es Dios, no hay más, sin Dios no hay amor verdadero.
EL PAGO Y EL PERDON
La envidia mas grande se origina cuando vez que tu vida ha girado alrededor de Dios y que la paga que recibió aquel que fué contratado a última hora, fué la misma que la que recibiste tú, y entonces dices, entonces para qué me esforcé tanto, para qué tanto sacrificio si al final el otro recibe igual paga que tu.
LA REALIDAD DETRAS DE LA MISMA PAGA
Si Dios no nos diera la oportunidad de arrepentirnos aunque sea en el último momento de nuestra existencia, entonces no sería un Dios Justo y entonces surge la pregunta de que cualquiera podría a última hora decir que se arrepiente y así engañar a Dios? No, porque a Dios no se lo engaña, El conoce de nosotros mas de lo que nosotros nos conocemos, entonces solo el arrepentimiento genuino va premiado con el Perdón de Dios, que es su prerrogativa, pero no una asociada a una discrecionalidad, sino a su generosidad y misericordia,
ENTONCES COMO DEBEMOS DE ACTUAR?
Agradecidos, siempre agradecidos de lo que tenemos delante de nuestra mesa, de la familia, de los hijos, de las oportunidades que no son solamente aquellas que se presentan, sino aquellas que se dan porque las buscamos, de la salud, de los amigos, de la vida en sí y que el norte nuestro siempre sea el amor a Dios que se traduce en el amor al prójimo siempre y para siempre.
PRIMERO QUE TODO, GRACIAS POR DARTE TIEMPO PARA LEERME
SI TIENES ALGUN COMENTARIO, ESCRIBEME
SI QUIERES SUGERIR ALGUN TEMA, HAZMELO SABER
SI QUIERES CONVERSAR CONMIGO, ESCRIBEME, PON TUS DATOS, QUE YO TE LLAMO
...
(1) Tomado de Wikipedia, Parábola de los trabajadores de la viña.
(2) ¿Qué hay detrás de una persona envidiosa? Por Francia Fernández y Sofía Valenzuela
No hay comentarios.:
Publicar un comentario