sábado, 31 de agosto de 2024

CAFÉ Y BESOS



ES QUE UN BUEN CAFE DE AROMA Y SABOR JAMAS PODRA SUPERAR ESE BESO TUYO, PROFUNDO, INTENSO, DE DULCE AROMA Y QUE ME QUEMA

Un beso y un café son experiencias que despiertan los sentidos y evocan emociones profundas. El aroma de un café recién hecho, al igual que la cercanía de un beso, puede transportarnos a un momento en el tiempo, una memoria guardada en lo más íntimo de nuestro ser. Ambos son rituales que se disfrutan lentamente, dejando un rastro en el paladar y en el corazón, un deseo de prolongar ese instante.

Un beso puede ser tan intenso como un café fuerte, capaz de alterar el pulso y acelerar el latido del corazón, dejando una sensación que permanece mucho después de que los labios se separan. De la misma manera, el sabor de un buen café queda en la boca, invitando a un nuevo sorbo, a un nuevo beso. Ambos nos invitan a soñar con un futuro deseado, mientras saboreamos el presente y recordamos el pasado

LANGUIDEZ Y SUSPIROS

Así como un beso lánguido puede ser comparado con un café intenso que envuelve y agita el alma, un rico beso, como un buen café, es un placer que se disfruta lentamente, sin prisas, saboreando cada segundo, cada sensación, porque ambos tienen ese poder único de hacer que el tiempo se detenga, aunque sea por un instante.

COINCIDENCIAS?

Y aunque pueda parecer que no, que quizá sea un simple recuerdo pasajero, un beso, como un buen café, se guarda en la memoria para siempre. Es un sabor, una sensación que se queda grabada en el alma, y que, con el tiempo, se convierte en un susurro en la mente, evocando esos momentos compartidos. De la misma manera, nunca olvidaré tus besos, porque han dejado una huella tan profunda como el aroma del café en la mañana, un rastro que ni el tiempo ni la distancia podrán borrar.

FIN

Si te gustó este artículo, dímelo y compártelo con tus amigos, con tu familia. 

Si quieres que escriba sobre algún tema, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda, tú me avisas, tú me dices, tú me contradices, tú me maldices.

Si no te gustó, da igual, ojalá que la próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de mejorar y te lo agradezco. 

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo  haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien. Y RECUERDA LO RICO Y LO INTENSO DE UN BUEN CAFE, DIGO DE UN DELICIOSO BESO.



lunes, 26 de agosto de 2024

"El Camino del Estoico: Transformando el Caos en Serenidad".

Te presento a Lucas Martínez, un personaje que experimenta una transformación significativa gracias a la práctica del estoicismo.

Antes:

Lucas es un hombre de 38 años, gerente de una empresa en crecimiento. Su vida parece exitosa desde afuera, pero en su interior está lleno de ansiedades y frustraciones. Se obsesiona con mantener el control sobre todo, desde los detalles más pequeños en el trabajo hasta las relaciones personales. A menudo, se siente abrumado por la presión de cumplir con las expectativas de su familia y colegas.

Su salud mental empieza a deteriorarse: sufre de insomnio, migrañas y ataques de pánico. Lucas también es extremadamente reactivo, cualquier contratiempo, por pequeño que sea, lo saca de quicio. La constante necesidad de aprobación y el miedo al fracaso lo tienen atrapado en un ciclo de estrés y decepción.

Un día, tras un colapso nervioso que lo deja hospitalizado, su amigo Santiago le regala un libro sobre estoicismo, sugiriendo que podría ayudarlo a encontrar una nueva perspectiva.

Después:

Tras leer el libro, Lucas empieza a aplicar los principios estoicos en su vida. Al principio, se siente escéptico, pero poco a poco se compromete a practicar la dicotomía del control. Se da cuenta de que no puede controlar las acciones de los demás ni los resultados de sus esfuerzos, pero sí puede controlar cómo reacciona ante ellos.

Lucas empieza a enfocarse en vivir de acuerdo con la virtud. Cada día, se esfuerza por ser justo, honesto, y ecuánime, sin preocuparse por los resultados externos. Aprende a aceptar la muerte como parte natural de la vida, lo que lo libera del miedo que le impedía disfrutar el presente.

Adopta la práctica del Amor Fati: en lugar de lamentarse por los problemas, los ve como oportunidades para mejorar y aprender. Cuando una importante negociación de trabajo fracasa, en lugar de hundirse en la frustración, reflexiona sobre lo que puede aprender de la situación y sigue adelante, más fuerte y sereno.

En pocos meses, Lucas se convierte en una persona más tranquila y resiliente. Su salud mejora, duerme mejor, y su relación con su familia se fortalece, ya que ahora es más presente y menos crítico. Aunque sigue enfrentando desafíos en su trabajo, ya no los ve como amenazas, sino como oportunidades para crecer y aplicar su nueva filosofía de vida.

Conclusión:

La transformación de Lucas muestra cómo el estoicismo puede ofrecer una nueva perspectiva y herramientas para enfrentar las dificultades de la vida moderna, permitiéndole encontrar paz y satisfacción interior a pesar de las circunstancias externas.

Nota Aclaratoria

Los personajes, nombres, lugares, y acontecimientos presentados en esta obra son producto de la imaginación del autor. Cualquier similitud con personas reales, vivas o fallecidas, eventos históricos, o lugares específicos es puramente coincidental. 

Los homónimos que pudieran aparecer en estas páginas no guardan relación alguna con individuos reales, y cualquier semejanza es meramente circunstancial. 

Este relato ha sido creado con fines de entretenimiento y reflexión, sin intención de representar la realidad.

FIN

Si te gustó este artículo, dímelo y compártelo con tus amigos, con tu familia. 

Si quieres que escriba sobre algún tema, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda, tú me avisas, tú me dices, tú me contradices, tú me maldices.

Si no te gustó, da igual, ojalá que la próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de mejorar y te lo agradezco. 

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo  haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien. Y RECUERDA QUE NO PUEDES CONTROLAR LO QUE PASA FUERA DE TI, PERO SÍ PUEDES CONTROLAR LO QUE PASA DENTRO DE TI.






martes, 13 de agosto de 2024

"La Revolución del 2030: Feminismo y Diversidad Sexual Desafían al Vaticano"

ESTAMOS EN EL 2030

Este escenario imaginario del año 2030 refleja un conflicto profundo entre la tradición religiosa y los movimientos progresistas feministas que han ganado fuerza en las últimas décadas. En esta visión, las feministas han llegado hasta el Vaticano, desafiando los pilares fundamentales de la doctrina cristiana que ha permanecido sin cambios significativos durante siglos.

Contexto

La protesta de las feministas progresistas ante el Vaticano es una manifestación de la creciente demanda por igualdad de género y el reconocimiento de las mujeres en todos los aspectos de la vida, incluyendo la religión. Estas demandas radicales buscan reformar no solo las instituciones religiosas, sino también los textos sagrados que han sido interpretados de manera tradicional por siglos.

Principales demandas:

  • Revisión de la Santísima Trinidad:

    • Las feministas exigen la inclusión de la figura femenina en la Santísima Trinidad, proponiendo una "Madre" junto al "Padre", el "Hijo" y el "Espíritu Santo".
    • Este cambio busca reflejar una visión más inclusiva y equitativa de lo divino, donde tanto lo masculino como lo femenino son reconocidos.

  • Reinterpretación de la historia del pecado original:
    • Se rechaza la narrativa tradicional que coloca la culpa del pecado original en Eva. Argumentan que tanto Adán como Eva tomaron decisiones conscientes y que no se debe responsabilizar exclusivamente a la mujer.
    • Esta reinterpretación busca eliminar siglos de culpabilización de las mujeres y promover una narrativa de igualdad en la responsabilidad.

  • Reformulación del papel del hombre y la mujer en la familia:

    • Exigen que se elimine la idea de que el hombre es la cabeza de la familia y que la mujer debe obedecerlo. En su lugar, promueven una estructura familiar basada en la igualdad y el respeto mutuo.
    • También rechazan la noción de que las mujeres deban cubrirse fuera de casa, promoviendo la libertad de vestimenta.
  • Igualdad en los mandamientos:

    • Proponen que se incluya un mandamiento que indique que las mujeres no deben desear al hombre de su prójima, igualando así las reglas de comportamiento para ambos géneros.
  • Revisión de la enseñanza sobre la procreación:

    • Rechazan la idea de "creced y multiplicaos", argumentando que la reproducción no debe ser una obligación religiosa, sino una elección personal.
    • Además, demandan que las mujeres también tengan acceso a roles de liderazgo en la Iglesia, incluyendo el sacerdocio y el papado.

  • Cuestionamiento del celibato:

    • Las feministas argumentan que el celibato no debería ser una obligación para los líderes religiosos, promoviendo la idea de que cada individuo tiene la libertad de disfrutar del sexo de la manera que desee.
  • Aceptación de la diversidad sexual:
    • Las feministas exigen que la Biblia y las enseñanzas de la Iglesia reconozcan y acepten la homosexualidad tanto en hombres como en mujeres. Argumentan que la preferencia sexual es una elección personal y no debe ser motivo de discriminación o condena.
    • Proponen que los textos sagrados sean revisados para eliminar cualquier lenguaje que condene o marginalice a las personas LGBTQ+, y que se promueva la igualdad y el amor en todas sus formas.

  • Igualdad de capacidades entre hombres y mujeres:

    • Insisten en que la Biblia y las enseñanzas de la Iglesia reconozcan que las mujeres son tan o más capaces que los hombres en cualquier ámbito o disciplina. Subrayan que a lo largo de la historia, las mujeres han demostrado su capacidad y competencia en diversos campos, desde la ciencia y la tecnología hasta la política y las artes.
    • Exigen que esta realidad sea reflejada en las enseñanzas religiosas, eliminando cualquier sugerencia de inferioridad femenina y promoviendo la igualdad de oportunidades y reconocimiento.

Consecuencias:

Este tipo de manifestación en un futuro distópico podría desencadenar una crisis dentro de la Iglesia, obligándola a enfrentar las demandas de cambio o resistirse para mantener la tradición. Podría haber un cisma dentro de la comunidad cristiana, con algunas facciones apoyando las reformas y otras defendiendo las enseñanzas tradicionales.

En este escenario futurista del año 2030, las feministas progresistas no solo buscan redefinir el papel de la mujer dentro de la Iglesia y la sociedad, sino que también abogan por una aceptación plena de la diversidad sexual.

Este conjunto ampliado de demandas podría intensificar aún más el conflicto entre la Iglesia y los movimientos progresistas, llevando a un punto de inflexión en la relación entre religión y sociedad. La aceptación de la diversidad sexual y la plena igualdad de género dentro de una institución tradicionalmente conservadora como la Iglesia Católica sería un cambio monumental, posiblemente causando divisiones internas y provocando reacciones fuertes tanto a favor como en contra.

En un escenario de resistencia, la Iglesia podría enfrentar una creciente presión social y posibles cismas, con algunas congregaciones adoptando las reformas y otras aferrándose a las enseñanzas tradicionales. Por otro lado, si la Iglesia aceptara algunas de estas demandas, podría dar lugar a una transformación significativa en la forma en que se interpreta y practica la religión, con implicaciones profundas para millones de fieles en todo el mundo.

Este escenario plantea importantes preguntas sobre cómo las instituciones religiosas pueden o no adaptarse a las realidades cambiantes de la sociedad moderna, y qué implicaciones tiene esto para el futuro de la fe y la espiritualidad en un mundo cada vez más diverso e inclusivo.

lunes, 5 de agosto de 2024

MATA MAS QUE LOS SICARIOS




LA INDULGENCIA

José era un hombre de 60 años que siempre había llevado una vida bastante activa. No tenía sobrepeso y disfrutaba de largas caminatas diarias por su vecindario en Ceibos Norte. Su empresa de catering en Guayaquil le mantenía ocupado, pero también le daba acceso a una variedad de alimentos y bebidas.

Una de sus pequeñas indulgencias era una botella de cola negra de 375 cc que tomaba casi todos los días para refrescarse y darle un impulso de energía durante las largas horas de trabajo. José nunca se había preocupado demasiado por leer las etiquetas nutricionales. Creía que mientras se mantuviera activo, no tenía que preocuparse por su dieta.

LA IGNORANCIA ES ATREVIDA

Lo que José no sabía era que esa pequeña botella contenía alrededor de 40 gramos de azúcar, una cantidad que excedía las recomendaciones diarias de ingesta de azúcar para su edad y estilo de vida. Al consumir una botella diaria, José estaba ingiriendo más del doble del azúcar recomendado, sin contar el azúcar presente en otros alimentos que consumía durante el día.

LAS CONSECUENCIAS

Con el tiempo, José empezó a notar algunos cambios en su salud. Se sentía constantemente cansado, tenía una sed insaciable y comenzó a perder peso sin razón aparente. Al principio, atribuyó estos síntomas al estrés del trabajo y al envejecimiento, pero cuando empezaron a afectar su capacidad para manejar su negocio, decidió visitar al médico.

EL DIAGNOSTICO


Después de varios análisis, el diagnóstico fue claro: diabetes tipo 2. José estaba sorprendido y confundido. Siempre había pensado que la diabetes era una enfermedad que afectaba a personas con sobrepeso o que llevaban una vida sedentaria. No entendía cómo le había sucedido a él.

Su médico le explicó que el consumo excesivo de azúcar, incluso sin ser consciente de ello, había sobrecargado su sistema y llevado a su cuerpo a no poder regular adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre. La cola negra que tanto disfrutaba era una de las principales culpables.


José decidió tomar el control de su salud. Comenzó a educarse sobre nutrición y a leer las etiquetas de los productos. Se dio cuenta de que muchas de las cosas que consumía a diario contenían altas cantidades de azúcar añadido. Cambió su dieta, eliminando las bebidas azucaradas y optando por alternativas más saludables. Aumentó su consumo de frutas, verduras y proteínas magras.

Con el tiempo y mucho esfuerzo, José logró estabilizar sus niveles de glucosa y mantener su diabetes bajo control. Aunque lamentaba no haber sido más consciente antes, estaba agradecido por la segunda oportunidad de cuidar mejor de su salud. Y siempre que veía una botella de cola negra, recordaba la lección que había aprendido y se aseguraba de compartir su historia con otros para que no cometieran el mismo error.

FIN

Si te gustó este artículo, dímelo y compártelo con tus amigos, con tu familia. 

Si quieres que escriba sobre algún tema, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda, tú me avisas, tú me dices, tú me contradices, tú me maldices.

Si no te gustó, da igual, ojalá que la próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de mejorar y te lo agradezco. 

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo  haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien. Y RECUERDA QUE SI QUIERES TENER UNA BUENA CALIDAD DE VIDA Y DISFRUTAR CON TU FAMILIA, VALE LA PENA CUIDARSE.


domingo, 4 de agosto de 2024

PUTA QUE ME EQUIVOQUE

 


ANTECEDENTE

Permítanme indicarles que hoy siendo Agosto 18 del 2024, me he tomado la libertad de incluir un análisis, como producto de la lectura del trabajo realizado por LUIS RODRIGUEZ MANZANERA titulado "COMO ELIGE UN DELINCUENTE A SUS VICTIMAS" , cuya primera edición se realizó en el 2006 en México. La lectura del trabajo mencionado la hice por sugerencia de mi querido amigo el doctor Roberto Hidalgo, oncólogo de profesión, humanista, solidario y excelente persona, por vocación, porque así le sale del cuerpo, porque transpira gente, gente.

VICTIMAS CASUALES

En este trágico e infortunado suceso, ni las víctimas ni el victimario se conocían, la atracción al victimario, si así puede decirse, por parte de las tres víctimas, se da por la nefasta coincidencia de encontrarse en el lugar correcto en el momento equivocado, por supuestamente parecerse dos de ellas a la víctima que sí debía ser y que instantes antes había abandonado el lugar y en el caso del esposo por estar allí y sorprenderse por un lado y tratar de hacer algo por su esposa, reacción normal de cualquier persona.

El victimario no siente nada por la víctima, ni siquiera la conoce, el trabajo de inteligencia fue realizado por otros, el único vínculo con ella, si así puede decirse es no de apropiarse de lo que ella tiene, sino de lo que ella "ofrece" que es el dinero producto de su muerte.  La insensibilización le viene por parte de una sociedad que lo invisibiliza, el estímulo le viene por parte de la banda o pandilla que lo acoge, el valor, hombría, machismo o como se quiera llamar a esto, le viene muchas veces por parte de la droga y del alcohol que momentos antes ha ingerido para acallar lo poco de moral que le queda, si es que le queda un poco, aquí no hay nada, porque nunca antes conoció el amor, sólo los golpes, el maltrato físico y verbal por parte de un padre ausente, de una familia disfuncional y por un estado fallido, por la acogida de un grupo del cual sí siente formar parte que le da acogida, "trabajo" si a eso se le puede llamar así y recompensa como dinero, droga o el estímulo de sentirse empoderado con un cuchillo o con un arma de fuego en su mano, pero bueno, aquí corto esta pequeña introducción porque este trabajo mío no  trata de analizar el perfil psicológico ni del victimario ni de la víctima, no porque no lo merezca el tema, sino porque no debo hacerlo porque no soy soy psicólogo y mi oficio y mi gusto es el escribir y transmitir y/o provocar algo en mis amables lectores.

ASI FUE

Sí, así fue. El trabajo consistía en dar de baja a una vieja, mayores datos de los porqués no teníamos ni tampoco interesaban, mientras menos mejor, no sea que nos vayamos a enternecer porque la difunta to be, va a dejar en la orfandad a tres menores de edad y en la viudedad al titular y al mozo, así que no, para qué.

Ese día tocó porque tocó, la man se fue a comer con el mocito a un restaurante más o menos de Manta. Al mocito lo había recogido en Tarqui y se fue con él a un negocio de la zona de Barbasquillo, arriesgada la pinta, , andar bandereándose con el mocito a plena luz del día solo puede decir una cosa, que ella es la que mantiene la casa y que al titular no le queda mas que callao boca como dijo el chino, quien paga, monta y manda o manda y monta, vaya usted a saber en que orden se producen las cosas.

Los locos nos llamaron para decirnos que todo tranqui en el local, que ya habían revisado el baño, echétera, echétera, que el punto estaba con el mocito en la mesa que queda cerca del baño.

La Inteligencia Previa

Desde el primer día, el equipo de inteligencia comenzó su labor meticulosa. La tarea parecía sencilla al principio, pero cada detalle debía ser preciso. Dos hombres siguieron a la mujer desde su casa hasta su trabajo, observando sus movimientos con precisión quirúrgica. Tomaban notas mentales de cada giro, cada parada, cada saludo casual a conocidos. Sus vidas se entrelazaban en un ballet siniestro de vigilancia constante. Se apostaban en esquinas, cambiaban de vehículo s y vestían ropas distintas cada día. Los seguimientos se realizaban en autos con vidrios polarizados, y cuando necesitaban una vista aérea, recurrían a drones que flotaban silenciosamente sobre la ciudad, capturando cada movimiento.

LA TENSION CRECE

El equipo descubrió que la mujer era meticulosa con su rutina, un rasgo que, irónicamente, selló su destino. Sabían a qué hora salía de casa, la ruta exacta que tomaba para llegar al trabajo, y los días en que cenaba sola en el restaurante donde finalmente decidieron atacarla.

Lo que pasó después no estaba en los libros, tan pronto como los locos se alejaron del local, la pinta salió con el mocito y llegó una pareja, bueno eso fue lo que nos enteramos después por el noticiero que pasó la grabación de las cámaras, claro que a nosotros no podían identificarnos porque siempre usamos gorra con visera baja para impedir un reconocimiento facial, así mismo usamos pelucas de diferentes colores, chompas para disimular las armas y para luego botarlas para confundir a los testigos si los hubiere. Para rematarla, también llegó otra javie y se sentó en la mesa de al lado, ambas mujeres de similares características a la difunta to be, puta coincidencia.

Las motos nos dejaron una cuadra antes del local, bajamos, todo tranqui, nos habíamos pegado un jale de crack en  la caleta para envalentonarnos, eso mas el anticipo que nos dieron mas viáticos porque nosotros somos del Guayas, de allá de Punta Arrecha donde la otra vez, guardamos a una vieja que se la jalaron una madrugada por los Ceibos, nosotros solo cuidando a la víctima, nada más y de lo que me acuerdo porque andaba medio groggi, eso pasó a inicios de este 2024.

Caminamos, las armas alquiladas, los registros de serie limados, disimuladas por las chompas ligeras, las gorras bien puestas, ya listos entramos al local y que creen? No sabíamos a cual de las dos mujeres había que petatear, pero allá en el entrenamiento que recibimos en la Península por allá por Punta Carnero, nos habían aleccionado que ante la duda, debíamos petatear a las dos viejas y eso fue lo que hicimos, no quedaba más, mejor que eso sobre a que eso falte, total para nosotros una raya mas al tigre, que más dá, los conductos lacrimales se nos secaron de niños a punta de patadas de mi viejo, que solo servía para llegar borracho y drogado a casa, a sacarle a mi vieja la poca plata que ganaba lavando ropa sucia en casa ajena, cocinando y haciendo de todo, mal pagada por supuesto y ni siquiera afiliada al IESS. La plata se la sacaba para salir corriendo a comprar más droga la que combinaba con aguardiente patito, claro que sí iba, no sin antes, consumar su hombría con mi madre, mientras que ella resignaba aceptaba todo lo que él le hacía y le decía, no sea que la golpeara más de lo que ya le había hecho, por ahí dicen que eso es el síndrome de Estocolmo, pero yonunca he  estado por las Europas, asi que no sé que será esa pendejada. Volviendo al presente, al encargo, daba lo  mismo cargarse a una que a dos, total, no hay mayor problema, el jefe ya nos había advertido, ustedes tranqui, nosotros tenemos comprado fiscales y jueces y si se quieren pasar de sapos y de listos, ya saben, ya le hemos hecho la inteligencia del caso y solo basta con enseñarles fotos de los hijos en el colegio, en la escuela, de la mujer en la casa y ya, asunto arreglado.

Así que nos bajamos a las dos viejas, tiro en la cabeza, luego en el pecho, un último, un tercero por si acá y ya. El man que acompañaba a una de las javie, que se levanta y yo, que le pego un plomazo, es que no había que dejar testigos y yo como que me aloco cuando huelo sangre, me vuelvo mas orate, así que al man también lo petatié, si, fui yo, no fue el Barbie, fui yo.

Salimos, nadie se metió con nosotros, lo que pasa la mayor parte de las veces, enseguida las motos y partimos con rumbos diferentes, cada uno a una caleta de seguridad diferentes, la una por Montecristi y la otra en lo más profundo de Tarqui.

LA AMENAZA DEL JEFECITO

Y a los dos días, el jefe que se presenta, que nos reclama, par de pendejos, nos sigue insultando y nosotros sin saber por qué, es que se han petateado a dos viejas y ninguna de ellas era la difunta to be. Y en este negocio no se puede quedar mal, ya he dispuesto a la inteligencia para que trate de averiguar dónde está refundida esa puta vieja porque de que le damos vire, no hay duda, y si ustedes me fallan una vez más, yo mismo me encargo de ensobrarlos y de nada les va a servir escaparse porque se los juro por diosito santo que a sus viejas y a sus mujeres se las mato yo mismito. A este man lo conocíamos por loco, por sanguinario y por cumplir con su palabra porque en este negocio no se juega, lo que se promete se cumple y ya lo habíamos visto en acción, por ahí corrían los rumores que había sido parte de las fuerzas especiales de selva en el Batallón “Héroes del Cenepa” en Quevedo, donde le habían adiestrado para invisibilizarse, le decían el ninja porque llegaba sin que te dieras cuenta y sin que te dieras cuenta,  te estrangulaba que ese era su método preferido, si parecía que este man se excitaba más, matando que acostándose con una hembra. El man era un especialista en la guerra antiguerrillas y se decía que había sido adiestrado por gente de la CIA en Colombia, allá por Urabá, tierra de las FARC donde había destacado por su efectividad y extrema crueldad.

Y AHORA?

Ya han pasado dos semanas de la fallida operación y aún seguimos buscando a la vieja, no le puedo contar más al chino cuenta cuentos porque no hay nada más que contar. Para esas coincidencias en Pascuales, sucede que el difunto en cuestión había sido mopri de la manaba, de una man de Canuto que vive en Guayaquil. Así que andamos bastante aguevados porque hasta la vez damos con el paradero de esa man, se nos ha hecho humo pero prontito que la cazamos porque vamos a hacer una operación en su casa y alguien nos va a decir por dónde se esconde, así que ya, este asunto lo doy por resuelto y de ahí a celebrar con buen whisky y unas prepagos de esas bonitas que aparecen en la farándula de la tele, disfrutando del billete que mañana no sé si estaré vivo y el presente es lo que cuenta,

El chino cuenta cuentos sabe que todo esto es real, que lo único que he cambiado son los nombres, pero de que esto sucedió, sucedió, si no, revisen las noticias de lo que pasó hace dos semanas atrás en un restaurante de Manta por la noche. La gente ilusa piensa que esto se acaba pronto, pero no es así, porque si se bajan a un capo, hay mas de uno abajo, esperando por subir y contentándose con esa muerte, así que no pasa nada, si México no ha podido, si Colombia no ha podido, si los Estados Unidos no han podido ni con la DEA ni con toda la tecnología.

FIN

Si te gustó este artículo, dímelo y compártelo con tus amigos, con tu familia. 

Si quieres que escriba sobre algún tema, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda, tú me avisas, tú me dices, tú me contradices, tú me maldices.

Si no te gustó, da igual, ojalá que la próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de mejorar y te lo agradezco. 

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo  haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien. Y RECUERDA QUE EL CRIMEN NO PAGA Y QUE HAY QUE COMBATIR ESTE MAL PORQUE SI NO TODO EL PAÍS SE VA PARA EL CARAJO.



Los Caminos del Silencio

LA FE DE ANA Ana se arrodillaba cada noche frente a su pequeña cruz de madera. Era un ritual constante, una súplica cargada de lágrimas. Su ...