lunes, 28 de octubre de 2024

EL REGALO MISTERIOSO

 

EL ENIGMA DEL REGALO

Desde el mismo instante en que la vida comienza, un regalo inestimable es otorgado a cada ser humano. Este presente, invisible y etéreo, se presenta como una promesa, una oportunidad y, a la vez, como un desafío. Sin importar la cuna en la que nacemos, nuestra raza, género, o posición económica, todos somos igualmente dotados con este bien, que trasciende las barreras de la humanidad. Pero, ¿qué es realmente este don?

Imagina por un momento un mundo donde las posibilidades son infinitas y cada momento cuenta. Este regalo no se puede comprar ni vender, no puede ser acumulado ni guardado. Su esencia es tan pura como el aire que respiramos, y su valor es incalculable. Sin embargo, a menudo lo malgastamos sin pensar, ignorando que cada elección que hacemos se convierte en un eco en el vasto universo.

En las páginas de la historia, han habido aquellos que comprendieron la magnitud de este regalo, que lo usaron para iluminar el camino de otros, para crear, inspirar y transformar. Por otro lado, muchos han caído en la trampa de la inacción o el hedonismo, desperdiciando este bien en placeres efímeros, solo para encontrarse años más tarde lamentando que no aprovecharon para bien.

Este don ha sido objeto de reflexión por filósofos, poetas y pensadores de todas las épocas. Algunos lo han relacionado con el destino, otros con la libertad, y muchos con la esencia misma de la vida. Es un bien que, aunque todos poseen, no todos saben valorar. Ha sido el trasfondo de decisiones cruciales en momentos de cambio histórico, y ha jugado un papel fundamental en la formación de nuestras identidades.

En la búsqueda del sentido de este regalo, se revela un misterio que ha intrigado a la humanidad: ¿cómo es que, a pesar de su gratuidad, muchos lo consideran un bien escaso? ¿Por qué hay quienes parecen tenerlo en abundancia, mientras otros lo sienten como un bien esquivo?

A través de esta narrativa, exploraremos diversas historias de personas que, en diferentes épocas y contextos, se enfrentaron a este enigma. Cada relato nos enseñará que este bien, tan preciado y al mismo tiempo tan frágil, no puede ser recuperado una vez gastado. Nos preguntaremos si, al final, es el uso que le damos lo que define su valor, y si hay una forma de redención para aquellos que se sienten atrapados en la pérdida.

La luz de la verdad brilla sobre este regalo, revelando tanto su grandeza como sus peligros. En un mundo lleno de ruido y distracciones, donde este bien parece escurrirse entre los dedos, la invitación es a reflexionar: ¿lo estamos usando de la manera que realmente deseamos? Este, nuestro regalo más precioso, nos llama a vivir de manera consciente, a valorar cada instante y a reconocer su impacto en nuestras vidas y en el tejido de la historia.

Así, comenzamos nuestra travesía por el misterio de este regalo, donde cada unA de las siguients historias, se convierte en una lección y cada lección en un recordatorio de la fragilidad y belleza de lo que se nos ha entregado. ¿Estás listo para descubrir la esencia de este bien tan enigmático?

El Legado de Nelson Mandela

Nelson Mandela nació en 1918 en Sudáfrica, en un contexto marcado por la injusticia y la segregación racial. A lo largo de su vida, Mandela utilizó este recurso y su voz para luchar contra el apartheid, un sistema que oprimía a la mayoría negra del país. Tras pasar 27 años en prisión, no se dejó consumir por el rencor; en lugar de ello, usó este bien en la cárcel para reflexionar y fortalecer su compromiso con la paz y la reconciliación.

Cuando fue liberado en 1990, Mandela tuvo la oportunidad de guiar a Sudáfrica hacia una transición pacífica hacia la democracia. Su capacidad para perdonar y su visión inclusiva cambiaron el rumbo de una nación y sirvieron como inspiración para el mundo. Mandela no solo aprovechó este regalo para luchar, sino que también enseñó a otros a valorar el poder de la reconciliación, dejando un legado que perdura hasta hoy.

La Ciencia de Marie Curie

Marie Curie, nacida en Polonia en 1867, se convirtió en la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la única en recibirlo en dos campos distintos: Física y Química. Desde joven, Curie se dedicó  a la investigación, rompiendo barreras en un mundo dominado por hombres. Su trabajo sobre la radiactividad no solo revolucionó la ciencia, sino que también sentó las bases para avances en la medicina, especialmente en el tratamiento del cáncer.

Curie no solo utilizó bien este regalo para el descubrimiento científico, sino que también abogó por el uso de la ciencia al servicio de la humanidad. A pesar de los riesgos para su salud, su dedicación y su ética de trabajo dejaron una huella imborrable en el ámbito científico, demostrando que el buen uso de este recurso, invertido en el conocimiento puede salvar vidas y cambiar el curso de la historia-

El Mensaje de Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi, un líder espiritual y político nacido en 1869 en la India, se convirtió en símbolo de la resistencia pacífica. Durante décadas, Gandhi hizo uso de este recurso para promover la no violencia como medio para luchar contra la opresión británica en su país. Su enfoque, basado en la verdad y la resistencia pacífica, inspiró a millones y tuvo un impacto duradero en movimientos por los derechos civiles en todo el mundo.

A través de sus campañas de desobediencia civil, Gandhi demostró que el uso consciente de este apreciado bien y la acción pacífica pueden provocar cambios profundos en la sociedad. Su legado continúa vivo en la lucha por la justicia y la igualdad, recordándonos lo valioso que es este recurso, cuando está dedicado a la causa de la paz.

La Revolución de Martin Luther King Jr.

En el siglo XX, Martin Luther King Jr. emergió como un líder destacado en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Nacido en 1929, King dedicó su vida a la lucha por la igualdad y la justicia racial, utilizó este recurso para organizar protestas pacíficas y discursos poderosos que resonaron en todo el país. Su famoso discurso "I Have a Dream" no solo capturó la aspiración de una nación, sino que se convirtió en un llamado a la acción para millones.

King entendió el uso correcto de este recurso precioso y lo utilizó para inspirar, educar y movilizar a la gente hacia un cambio real. Su compromiso con la no violencia y la dignidad humana dejó un impacto duradero, mostrando que, cuando se utiliza sabiamente, este regalo puede ser un catalizador para el cambio social y la reconciliación.

 LA REVELACION

Sabes el nombre de este regalo?

FIN

Si te gustó esta historia, compartela con tus amigos, con tu familia. 

Si quieres que escriba sobre algún tema en especial, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda, tú me avisas, tú me dices, tú me contradices, tú me maldices, tú, tú.

Si no te gustó, da igual, ojalá que mi próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de contarla mejor, para que sea de tu agrado y ya sabes cuando quieras me invitas a un cafecito que yo voy con galletas o con algún cake, no te preocupes.

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo  haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien. RECUERDA QUE DEBES USAR SABIAMENTE ESTE REGALO QUE TE HA SIDO DADO EN FORMA GRATUITA, PERO QUE NO HAY RIQUEZA EN EL MUNDO QUE PUEDA COMPRARLO, NI CON AMENAZAS, NI CON OFRECIMIENTOS, TU, ERES SU POSEEDOR Y EL UNICO QUE PUEDE HACER CON ÉL LO QUE QUIERAS, PARA BIEN O PARA MAL, ASI QUE MEJOR USALO PARA BIEN, ME DÍ A ENTENDER?

Chaito, que estés bien.

sábado, 19 de octubre de 2024

"Cuestionamientos Inquebrantables: Un Encuentro con la Fe y la Razón"



LA LLAMADA

Hace poco, recibí una llamada inesperada de un conocido a quien no veía en años. Me dijo que quería reunirse conmigo, que había algo importante que deseaba contarme. Acordamos encontrarnos una tarde tranquila en un café de un centro comercial. Al verlo, me sorprendió lo bien que se veía: 65 años, igual que yo, elegante, con buen porte, atlético, y mostrando un gusto impecable al vestir. Durante la conversación, me contó que había tenido mucho éxito en la vida. Sin embargo, mencionó dos tragedias que habían marcado su camino: su esposa, una mujer magnífica, había fallecido de cáncer de útero hace cinco años, tras una larga y dolorosa enfermedad. Además, su primogénito, había muerto en un accidente hacía diez años, un golpe del que jamás lograron recuperarse del todo. No pude evitar pensar en la aparente contradicción entre su imagen de salud y éxito con el profundo dolor que cargaba por dentro.

Me explicó que, tras esas pérdidas, había dejado el Catolicismo y se había vuelto al Cristianismo. Me dijo que encontraba fuerzas en Jesús y que los pastores de su nueva iglesia oraban constantemente por él.

y lo que a continuación escribo, me dejó boquiabierto, estupefacto, anonadado, no me lo esperaba, era como recibir un golpe de Chito Vera, si, del chonero que es pariente de Aurelua, mi esposa.

Ahi le va, siéntense bien, tranquilos, respiren profundo, no se aventuren a bajarse de la camioneta si antes no recorrieron todo el camino.

Claro que todo esto no se planteó en un solo encuentro, fueron varios cafés, distintos lugares y circunstancias. Lo planteado no fué fácil de digerir, hube de tomar simeticona y magaldrato para evitar la gastritis que me produjo

El Hombre Que Se Pregunta

El ser humano siempre ha buscado respuestas a lo inexplicable. Desde los primeros días de la civilización, ha atribuido fenómenos como tormentas, sequías y desastres a la voluntad de seres superiores. Pero a medida que las sociedades evolucionan, surgen preguntas más profundas: ¿por qué estamos aquí? ¿Existe un propósito mayor o somos simplemente producto de la casualidad?

La Falacia de la Culpa y el Castigo Divino

Una de las grandes inquietudes radica en la idea de que, si un antepasado mío, que vivió hace tres mil años, cometió un crimen, ¿merezco ser castigado por sus acciones? Esta es la raíz de una de las historias más trascendentales del cristianismo: ¿por qué estamos castigados nosotros si un supuesto Adán fue quien pecó?. La narrativa bíblica sugiere que el pecado original cometido por Adán y Eva en el Jardín del Edén condenó a toda la humanidad. Pero, ¿es justo que los descendientes de una persona carguen con el peso de sus errores? Esta concepción de la justicia parece desentonar con los principios morales que el hombre moderno acepta: cada individuo debe ser responsable solo de sus propios actos.

El Principio de la Escasez y el Uso de la Fuerza

En un mundo de recursos limitados, surge otra cuestión ética: si mi vecino tiene agua en abundancia y en mi terreno escasea, ¿se justifica el uso de la fuerza para obtener lo que necesito? Este dilema, conocido como principio de la escasez, ha motivado conflictos y guerras a lo largo de la historia. La supervivencia parece ser la justificación de la fuerza, pero ¿es ético recurrir a ella? Si Dios es justo, ¿por qué permite que unos tengan en exceso y otros padezcan necesidades extremas?

Las Incongruencias del Castigo Divino

A lo largo de las escrituras, observamos ejemplos donde Dios castiga con severidad a quienes no cumplen con su voluntad. ¿Por qué Dios condenaba a muerte a hombres, mujeres y niños solo porque no obedecían sus mandamientos? Este tipo de relatos resulta inquietante: un Dios que es descrito como amoroso y misericordioso, pero que en la práctica desata su ira sin distinción. ¿Cómo se justifica que mujeres fueran violadas o que las hijas de Lot tuvieran sexo con su padre? ¿Cómo un rey favorito de Dios pudo tener concubinas y mandar a asesinar a un general para quedarse con su esposa?

El Misterio del Plan de Salvación

Otro punto de reflexión es la justificación de Jesús en un supuesto plan de salvación. ¿Acaso Dios no lo conoce todo? Si el Creador sabe lo que ocurrirá antes de que suceda, ¿cuál es el propósito de enviar a su Hijo a redimir al mundo? Y, aún más preocupante, ¿qué ocurre con los millones de personas que murieron antes de que Jesús llegara? Estas almas, ¿están condenadas a la perdición por no haber conocido su mensaje?

La Trinidad y el Culto a María: Concepciones Difíciles de Entender

La idea de la Trinidad, un concepto esencial en el cristianismo, es otra cuestión que plantea dudas. ¿Cuándo y por qué se inventó? ¿Cómo puede entenderse que un solo Dios se manifieste en tres personas distintas? Asimismo, el culto a María y la idea de la concepción inmaculada por obra y gracia del Espíritu Santo son creencias que desafían la razón humana. Para muchos, es difícil aceptar que una historia tan singular y mística pueda tener raíces en hechos reales.

El Origen y Adaptación de Historias Bíblicas

Es innegable que muchas de las historias bíblicas han sido tomadas de otras civilizaciones y adaptadas a las creencias de los hebreos. El relato del diluvio, por ejemplo, tiene paralelismos en mitologías sumerias, y otros milagros como abrir las aguas del Mar Rojo, hacer hablar a serpientes y burros, resucitar muertos o transformar agua en vino, parecen reflejar tradiciones orales anteriores. Si Jesús amaba a los pecadores, ¿por qué la iglesia los condena con tanta severidad? Esta contradicción entre el mensaje de amor y el juicio eclesiástico ha sido motivo de debate durante siglos.

El Problema del Sufrimiento y la Injusticia

Otro dilema moral profundo es el sufrimiento. ¿Por qué nacen niños con enfermedades terminales si no han tenido la oportunidad de pecar? ¿Por qué, si Dios es justo, la vida es tan frágil y vulnerable al dolor? Estas preguntas, junto a los milagros que muchos consideran invenciones humanas para reforzar la autoridad divina, hacen que el hombre moderno se cuestione cada vez más la validez de las creencias tradicionales.

La Herencia del Pecado y la Justicia Divina

Finalmente, volvemos a la cuestión inicial: ¿Es justo que carguemos con los errores de nuestros antepasados? Si Dios es justo, ¿por qué castiga a toda la humanidad por el pecado de Adán? Y si Satanás sabe que será derrotado, ¿por qué sigue luchando? Estas contradicciones nos llevan a preguntarnos si el concepto de justicia divina es tan perfecto como nos enseñan, o si simplemente es una construcción humana para intentar dar sentido a lo incomprensible.

En el fondo, la gran pregunta sigue siendo la misma que se ha hecho el hombre desde tiempos antiguos: ¿para qué estamos aquí? Y aunque las respuestas son esquivas, es en la búsqueda de estas verdades donde el hombre encuentra su mayor desafío.

La Despedida

Así como vino abruptamente, abruptamente se fué, nunca mas supe de subida, digo de su vida, ni de bajada, se dispareció ( el error gramatical es exprofeso). Al final te queda la duda, si esto es ficción o verdad porque con este chino cuentero, lo cierto es incierto y con él, lo que se sabe, es que realmente no se sabe. 

No estoy autorizado a revelarte el nombre de mi amigo real o ficticio, Ficticio Zambrano, así se llama, no, no es verdad y lo hago por obvias razones, tal vez sea incomprendido por algunos y querrán masacrarlo otros motivados por la fé, renunciarán a su amistad, quién sabe?  Y a mí, who knows por andar contando historias de otros; de tal manera que es mejor que el relato quede así, más que inconcluso, con un velo de misterio.  Este chino está más lleno de misterios que los Czarninski de dinero.

FINALIN

Si te gustó esta historia, compartela con tus amigos, con tu familia, no tengas miedo de las preguntas, Diosito no te va a castigar.

Si quieres que escriba sobre algún tema en especial, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda, tú me avisas, tú me dices, tú me contradices, tú me maldices, tu me condenas al fuego eterno del infierno por haber escrito esto, o no, y si si?

Si no te gustó, da igual, ojalá que mi próxima  historia sí te guste, siempre hay oportunidad de contarla mejor, para que sea de tu agrado, por eso es importante que me lo hagas saber.

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo  haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien.


jueves, 17 de octubre de 2024

Carta a Nuestros Hijos: Entre Recuerdos y Gratitud

 


Queridos hijos:

Tal vez ya no quede mucho tiempo para que nos sentemos todos juntos como antes, cuando la mesa era pequeña pero el corazón grande, lleno de historias, de risas, de preocupaciones que compartíamos sin darnos cuenta. Hoy las fuerzas nos fallan, las manos tiemblan, y los días pasan lentos, pero no sin dejar huella.

No escribimos esta carta para reprocharles nada. Al contrario, queremos agradecerles por habernos permitido ser parte de sus vidas, por las travesuras que alguna vez nos sacaron una sonrisa cuando intentábamos poner orden, por esos momentos de alegría que, aunque ya no volvemos a vivir en carne propia, quedan grabados en nuestra memoria.

Recordamos cuando apenas caminaban y nos miraban con esos ojitos llenos de confianza, de cariño, como si fuéramos los únicos capaces de protegerles del mundo. Nos hicimos viejos mientras ustedes crecían. Nos hicimos viejos esperando las visitas, las llamadas, cualquier señal de que no estamos tan solos como a veces creemos.

No es fácil llegar a esta etapa, en la que los papeles se invierten, y ahora somos nosotros quienes dependemos de ustedes. No lo hacemos por ser una carga, créannos, lo que más queremos es que vivan, que amen, que rían como alguna vez lo hicimos nosotros, a su lado.

Pero si en algún rincón de sus recuerdos queda un espacio para nosotros, no lo dejen empolvarse. Abrácennos como lo hacían de niños, cuando sentían que todo lo malo desaparecía entre nuestros brazos. Ahora somos nosotros quienes necesitamos de ese abrazo, aunque sea el último.

Gracias, hijos, por ser nuestra razón de ser, por darnos el regalo de ser sus padres. No les pedimos mucho, solo que no se olviden de que aún estamos aquí, esperando con el mismo amor con el que alguna vez ustedes nos esperaron.

Con todo nuestro amor.

Sus viejos.

FIN

Y ahí, en medio del vacío, nos golpea la verdad: no era mucho lo que nos pedían. Solo un poco de tiempo, de nuestra presencia, de ese amor que tanto nos dieron sin condición. Ahora el eco de sus voces vive en nosotros, y el silencio que dejaron no se llena con nada.

Así que, si aún los tienes contigo, si aún puedes, no esperes más. Abrázalos. Diles cuánto los amas. Porque el amor que no damos en vida se convierte en un peso que el alma lleva para siempre.

Si te gustó esta historia, compartela con tus amigos, con tu familia. 

Si quieres que escriba sobre algún tema en especial, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda, tú me avisas, tú me dices, tú me contradices, tú me maldices.

Si no te gustó, da igual, ojalá que mi próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de contarla mejor, para que sea de tu agrado, por eso es importante que me lo hagas saber.

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo  haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien.


sábado, 5 de octubre de 2024

EVA Y YO, SHHHH ES UN SECRETO

 NOTA ACLARATORIA

La siguiente historia es fruto de mi imaginación. Aunque algunos detalles reflejan mi rutina diaria y el entorno en el que vivo, la conversación y el encuentro descritos con Eva, así como los sentimientos narrados, son completamente ficticios, utilizando sus canciones como inspiración para tejer un relato lleno de misterio, nostalgia y emoción.

YA SON LAS 05H30

El reloj marca las 5:30 de la mañana cuando la alarma suena. Me levanto lentamente, intentando sacudir la pereza que aún cuelga de mis párpados. La mañana es fresca, como siempre a esta hora. Me coloco las zapatillas, cierro la puerta y me dispongo a comenzar mi rutina diaria: seis kilómetros de marcha. El cielo apenas comienza a aclarar mientras avanzo por las tranquilas calles de Ceibos Norte.

A mi alrededor, la vida se despierta de a poco. En la distancia, veo algunas figuras que también han decidido madrugar. La mayoría son mujeres, muchas de ellas ya mayores, con pasos firmes y rostros serenos.

MIS VECINOS DEL OTRO LADO

Me fijo en el muro que separa Ceibos Norte de Mapasingue Oeste, dos mundos divididos por más que una simple barrera de cemento. Al otro lado, las casas grises de bloque se apilan unas sobre otras, en un caos ordenado por el tiempo. Aquí, en Ceibos Norte, las casas son grandes, cómodas, y aunque también guardan sus dramas, todo parece más oculto, más frío.

Allá, en Mapasingue, las familias ríen en la calle, comparten lo que tienen, poco o mucho.  Se celebran nacimientos, como el del bebé que llegó al mundo hace unos días, en el hospital público. Todos trajeron algo para la pañalera. También lloran juntos, como en esa casa donde dos jóvenes murieron tras un enfrentamiento con una pandilla. Aquí, en Ceibos Norte, las disputas son silenciosas, veladas bajo la envidia y el resentimiento, el rencor, el odio. No nos conocemos. No compartimos, somos solitarios aunque parezca lo contrario.

A lo lejos, el eco de una fiesta se desvanece con las últimas notas de un vals improvisado. En Mapasingue celebran un matrimonio: arroz con pollo, ensalada rusa, cerveza y Johnny Rojo. La música no ha parado desde la noche anterior, los novios, aún ebrios, siguen bailando bajo las primeras luces del día. Aquí, en Ceibos Norte, las fiestas son distintas: catering de hotel, whisky de 21 años, DJ de moda. Pero, aunque todos están presentes, pocos realmente lo están. Los rostros iluminados por las pantallas del celular revelan una desconexión que contrasta con la alegría genuina del otro lado del muro.

UNA MAÑANA DIFERENTE

Sin embargo, esta mañana no es como las otras. Hoy, mientras mis pies trazan el camino habitual por el parque lineal, siento que algo es diferente. He acordado un encuentro secreto, uno que nadie conoce. La conocí por casualidad, a través de la música. 

TE PRESENTO A EVA

Ella es un misterio para todos, pero no para mí. A lo lejos, aparece su figura, envuelta en un aura de nostalgia y fuerza. Es Eva. No se lo cuentes a nadie, mucho menos a mi esposa, ella es chonera y ya tu sabes cómo son las mujeres choneras cuando están celosas, zas que te lo cortaron y ni cuenta que te diste.

LAS HISTORIAS QUE ME CUENTA EVA

“Cuando llegue la hora de partir,” me dice, su voz grave pero llena de dulzura, “ya no queda nada.” Me mira y, como si se respondiera a sí misma, susurra: “¿De qué estoy hecha?” Sus palabras parecen un eco que resuena en mi mente mientras me cuenta cómo los amores la arrastran una y otra vez, preguntándose siempre la misma cosa: ¿De qué estoy hecha?

VUELTA 1

El sonido del aplicativo en mi teléfono interrumpe la conversación: "Vueltas 1, 1 kilómetro, 14 minutos y 18 segundos, 1309 pasos." Eva sonríe con una mezcla de ironía y melancolía antes de retomar su relato. “Ojalá que te desengañes,” dice, “y vuelvas a recoger tus pasos.” Hay algo en su tono que me eriza la piel. Habla de desengaños, pero lo hace con esa cadencia de vals que acompaña todas sus historias, incluso las más tristes. Su voz es fuerte, penetrante, pero increíblemente femenina. La escucho fascinado, perdido en sus palabras.

“Jamás impedirás que al oír tu nombre, sin querer, me duela el corazón,” continúa. Y me aclara que no habla de una dolencia física, sino de algo mucho más profundo, un dolor que consume el alma. Lo dice a ritmo de cajón y guitarra, como si la pena pudiera bailarse.

ES QUE ME ENAMORÉ, LES EXPLICO

A medida que avanzamos, me doy cuenta de algo. Estoy enamorado, sí. Pero no de Eva. Estoy enamorado de sus canciones, de las historias que cuenta con su voz poderosa, porque de una u otra manera, a todos nos ha pasado, todos hemos sido seducidos por las mieles del amor para luego pasar a la hiel, a la bilis del desamor. Asi es la vida, imposible que todo sea rosa o bonito, ironía no, cómo poder decir que estamos alegres si antes no hemos experimentado la tristeza. Volver a los besos, a los brazos de antaño, es que Eva es experta en usar la palabra como una daga filuda, que en letal puñalada intercostal, hiere directo el corazón hasta llegar a matarnos pero de pena, no de pene como dicen que dice Nicolás Maduro. Pero Eva también habla de lo bonito, es que no todo puede ser miseria o tristeza o sì? y si, si? Bueno, creo que Eva lo que hace es contarnos las historias de nuestras vidas. Como dice el gran filósofo chino, "yo también estuve ahí, chico", yo también estuve o ilusionado o desilusionado, nuevamente dice Eva, así es la vida y realmente así es.

LLEGO LA HORA DE LA DESPEDIDA

La caminata llega a su fin. Hemos recorrido los seis kilómetros mientras sus palabras llenaban cada rincón de mi mente. Nos despedimos, prometemos reencontrarnos en otra caminata. Pero cuando miro hacia atrás, ya no está. Desapareció. Quizás nunca estuvo. Solo en mi mente.

LES PRESENTO A EVA

Eva Ayllón, la gran dama de la música criolla peruana, una de las voces más representativas de su país, me ha acompañado en esta mañana como en tantas otras. Nació en Lima, Perú, el 7 de febrero de 1956. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Eva se ha consolidado como una de las máximas exponentes del vals peruano y de la música afroperuana. Su legado incluye más de 30 discos, múltiples premios internacionales y una profunda influencia en la música tradicional de su país.

Esta mañana, sin embargo, ella no es solo una artista reconocida. Es una confidente. Una narradora de penas, alegrías y desengaños. Y aunque su presencia (en mi imaginación) fue fugaz, la promesa de nuevas historias de amor y desamor queda en el aire, quizás en otra caminata también me acompañe.


FIN

Si te gustó esta historia, compartela con tus amigos, con tu familia. 

Si quieres que escriba sobre algún tema en especial, también házmelo saber porque de seguro tienes una y mil historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que conozcas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así, agradecería tu ayuda, tú me avisas, tú me dices, tú me contradices, tú me maldices.

Si no te gustó, da igual, ojalá que mi próxima historia sí te guste, siempre hay oportunidad de contarla mejor, para que sea de tu agrado y la digieras con gusto, como al sanduche de una historia anterior

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo  haciendo CLIC en Publicar un comentario, mas abajito, no seas vago, mueve tu dedito. Ya sabes, tal vez no te conozca, pero sí te quiero. Un gran abrazo y que estés muy bien. RECUERDA LO PODEROSA QUE ES LA IMAGINACION QUE PRODUCE UN ENCUENTRO QUE NUNCA SE DIÓ, PERO NO TE PIERDAS DE ESCUCHAR LOS VALSES DE EVA AYLLON, SU PODEROSA VOZ, SU FUERZA DE MUJER, !QUE CANTANTE!







Los Caminos del Silencio

LA FE DE ANA Ana se arrodillaba cada noche frente a su pequeña cruz de madera. Era un ritual constante, una súplica cargada de lágrimas. Su ...