Introducción
En un pequeño pueblo, dos amigos, Marta y Pedro, descubren la Ley de la Atracción después de leer un libro popular. Ambos deciden ponerla en práctica para transformar sus vidas. Sin embargo, sus caminos toman giros muy diferentes.
---
Marta: La devota de la Ley de la Atracción
Marta, desempleada y con pocas perspectivas, se aferra con fervor a la idea de que solo necesita pensar en positivo para que sus sueños se cumplan. Cada día se despierta temprano, visualiza su futuro como empresaria exitosa, y repite afirmaciones frente al espejo:
"Soy millonaria, soy poderosa, el éxito me pertenece."
Durante meses, Marta se enfoca exclusivamente en sus pensamientos, esperando que el universo "conspire" a su favor. Sin embargo, su situación económica no mejora. Rechaza pequeños trabajos que podrían haber sido útiles, convencida de que el universo le enviará algo "grande." Finalmente, tras años de espera infructuosa, Marta se encuentra en una situación aún más difícil.
Con frustración, concluye que la Ley de la Atracción no funciona, pero el libro insiste en que su falta de resultados es culpa suya: "Quizás no creíste lo suficiente."
---
Pedro: El pragmático motivado
Pedro, en cambio, decide aplicar la Ley de la Atracción, pero con un enfoque más práctico. Sueña con abrir una cafetería. Cada día, visualiza su negocio lleno de clientes y repite:
"El éxito está a la vuelta de la esquina."
Sin embargo, Pedro también empieza a tomar medidas concretas. Busca cursos gratuitos de administración, trabaja horas extra para ahorrar dinero y se conecta con personas del sector. Tras años de esfuerzo, finalmente abre su cafetería, que se convierte en un éxito.
Cuando un periodista local le pregunta cómo logró tanto, Pedro dice:
"Todo fue gracias a la Ley de la Atracción. Visualicé mi éxito y el universo hizo el resto."
Pero la realidad es que su éxito no fue resultado de sus pensamientos positivos, sino de su esfuerzo, planificación y un poco de suerte.
La Reflexión Final
Un día, Marta y Pedro se encuentran en la cafetería de este último. Marta, todavía en dificultades, le reprocha:
—Pedro, ¿por qué funcionó para ti y no para mí?
Pedro responde con seguridad:
—Quizás no creíste lo suficiente.
Marta, molesta, reflexiona en silencio. Más tarde, se pregunta si realmente fue la Ley de la Atracción lo que hizo que Pedro tuviera éxito o si simplemente coincidió su esfuerzo con un resultado positivo, algo que podría explicarse estadísticamente: si miles de personas intentan algo, algunas lo logran, pero eso no prueba la validez de la Ley.
Conclusión
La historia de Marta y Pedro ilustra cómo la Ley de la Atracción puede generar falsas expectativas en unos y atribuir méritos erróneos en otros. En realidad, los logros dependen de una combinación de esfuerzo, circunstancias y, a veces, simple probabilidad. La reflexión final es clara:
"Creer no basta ni garantiza resultados. Lo que realmente importa son las acciones y decisiones que tomamos.
Qué es La Ley de la Atracción
La Ley de la Atracción es una creencia popular que sostiene que los pensamientos y emociones de una persona pueden influir en los eventos y circunstancias de su vida. Según esta idea, todo lo que uno piensa, siente y visualiza intensamente tiene el poder de atraer situaciones, personas y cosas similares a esas vibraciones. Es un concepto vinculado al poder del pensamiento positivo y al enfoque en metas específicas.
Principios básicos:
1. Todo está hecho de energía: Las personas, los pensamientos y el universo emiten vibraciones.
2. Lo similar atrae a lo similar: Pensamientos positivos atraen experiencias positivas; pensamientos negativos atraen lo contrario.
3. La mente como imán: Visualizar y sentir que ya tienes lo que deseas puede "manifestarlo" en tu vida.
Ejemplo:
Si deseas prosperidad financiera, se recomienda pensar en abundancia, sentir gratitud como si ya la tuvieras y actuar en consecuencia, en lugar de enfocarte en la falta de dinero.
Críticas:
No tiene base científica sólida y es considerada pseudociencia.
Puede simplificar problemas complejos o generar frustración si las metas no se cumplen pese al esfuerzo mental.
FIN
Tema muy delicado, se requiere criterio, mucho criterio, es controversial porque muchos religiosos creen en el "DECRETALO".
Si te gustó esta historia, compártela con tus amigos, con tu familia.
Si quieres que escriba sobre algún tema en particular, dímelo también porque seguro tienes mil y una historias muy lindas e interesantes, dignas de ser escritas y compartidas. Puede ser que sepas algo de este tema que merezca ser publicado, si es así me avisas.
Si no te gustó no importa, el tema es por demás para pensar, si solo bastase con creer o "decretarlo" no fuera necesario ni trabajar ni esforzarse, así que hay que despegar la nalga del asiento y trabajar duro, muy duro para conseguir lo que uno quiere y a veces, ni esto basta. Suerte es lo que te deseo.
Si tienes algún comentario, por favor escríbelo HACIENDO CLIC en Publicar un comentario, más abajo, no seas perezoso, mueve el dedo. Sabes, me encanta que leas mis historias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario