lunes, 27 de enero de 2025

EL VOTO NULO Y EL PESO (PRECIO) DE DECIDIR

 


Es un tema importante y muy relevante, especialmente en el contexto actual de Ecuador. El voto nulo suele ser un recurso que los ciudadanos emplean como una forma de protesta, para expresar su descontento o desaprobación hacia todos los candidatos. Sin embargo, no existe un "candidato nulo" que pueda asumir el poder. Por lo tanto, esta decisión tiene implicaciones significativas para la gobernabilidad del país.

Por qué el voto nulo puede no ser una buena opción:

  1. Alguien asumirá el poder de todas formas: Incluso si una parte significativa de la población vota nulo, esto no afecta el resultado final, ya que el ganador será elegido entre los votos válidos. Dejar que otros decidan sin tu participación activa puede ser peligroso si el resultado final no representa tus intereses o valores.

  2. El voto nulo no genera cambios inmediatos: Aunque puede ser una expresión de inconformidad, no lleva a una reforma electoral ni a la aparición de mejores candidatos en el futuro. Es una protesta simbólica sin consecuencias prácticas en el corto plazo.

  3. La inacción también es una decisión: Al votar nulo, se pierde la oportunidad de inclinar la balanza hacia el "menos pior" o hacia el candidato que, aunque no perfecto, puede hacer un trabajo menos dañino o más alineado con lo que necesita el país.


Cómo enfrentar esta situación:

  1. Investigar a fondo a los candidatos: Aunque ninguno satisfaga completamente tus expectativas, probablemente haya uno con propuestas o antecedentes que se acerquen más a lo que consideras prioritario para el país. Evalúa su plan de gobierno, su equipo de trabajo y su trayectoria.

  2. Priorizar las necesidades del país: En un contexto de crisis como el de Ecuador, puede ser útil analizar qué candidato tiene mayor capacidad para manejar los problemas más urgentes, como la inseguridad, la economía o la educación.

  3. Elegir al "menos pior": Aunque no es una idea inspiradora, en ocasiones es mejor apoyar a un candidato con ciertas deficiencias, pero que pueda garantizar estabilidad, en lugar de quedarse fuera del proceso.

  4. Promover el voto informado: Hablar con familiares, amigos o vecinos sobre la importancia de votar, incluso si no se siente entusiasmo por los candidatos. Cada voto cuenta para evitar que una minoría decida por todos.


Reflexión final

Es natural sentirse decepcionado por las opciones disponibles, pero la democracia se construye participando, incluso en momentos difíciles. Optar por el voto nulo puede dar la sensación de mantenerse neutral o coherente con el descontento, pero en la práctica, es ceder el poder de decisión a otros. En última instancia, alguien gobernará el país, y es mejor tener un rol activo en esa elección, aunque implique un sacrificio en términos de ideales. Como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de pensar no solo en nuestro presente, sino en el futuro que queremos para las próximas generaciones.

FIN

Si te gustó esta historia, compártela con tus amigos, con tu familia. 

Me encantaría escribir tu historia.  Cuando te hayas decidido, me avisas, pero si no me avisas, yo te la invento lo cual es mas peligroso para tí, porque así no tendrás control de nada y estarás a mi merced.

Recuerda que el Candidato NULO no existe. Tampoco vayas a votar por ....

Si tienes algún comentario, por favor escríbelo HACIENDO  CLIC  en  Publicar un comentario,  más abajo, no seas perezoso, mueve el dedo. Sabes, me encanta que leas mis historias.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los Caminos del Silencio

LA FE DE ANA Ana se arrodillaba cada noche frente a su pequeña cruz de madera. Era un ritual constante, una súplica cargada de lágrimas. Su ...