LEY DE PARETO
Vilfredo Pareto, un economista, filósofo, ingeniero y sociólogo italiano del Siglo XIX observó que de forma natural la población se divide en dos grupos: un grupo minoritario (formado por el 20% de la población), que se repartía el 80% de algo; y un grupo mayoritario (el 80% restante), que solo se repartía el 20% de ese mismo algo.
Pareto estudió quiénes eran los propietarios de la tierra en su país y
se dio cuenta de que el 20% de los propietarios eran dueños del 80% de los terrenos,
por lo que el 20% de las tierras restantes pertenecían al otro 80% de la
población. Si
bien es cierto que la distribución no puede ser matemáticamente exacta, lo que
sí es cierto es que la distribución desigual en razón de 3 o 4 a 1, sí se
cumple en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, inclusive aquellos
de los más insospechados. Al final a este razonamiento se le
dio el nombre de la Ley de Pareto o la regla del 80/20 y desde que se
publicó ha sido aplicado en todo ámbito, tanto en el personal o particular como
en el empresarial, en lo científico, etc.
BENEFICIOS
Para resolver un problema, hay que identificar sus causas y aplicando la Ley de Pareto o regla del 80/20 podemos de una mejor manera, habiendo identificado sus causas, plantear soluciones, lo cual va a mejorar la calidad de nuestra vida, al enfocarnos en lo que realmente importa, de manera tal que nuestros esfuerzos estén bien focalizados.
MUCHOS
TRIVIALES, POCOS VITALES
En
este aspecto, Juran reconoció que con muchísima frecuencia aproximadamente el
80% de los efectos son atribuibles a solo un 20% de causas. En otras palabras,
la gran mayoría de garantías, defectos, devoluciones, etc., son el resultado de
únicamente un puñado de causas. Esto tiene implicaciones extraordinarias, ya
que nos dice que enfocando esfuerzos en unos pocos modos de falla podemos
generar mejoría en nuestros indicadores de calidad en una proporción nada
despreciable. Podemos eliminar la mayoría de reclamos y defectos priorizando un
grupo pequeño de no conformidades con planes de acción.
Según
este método, los problemas referentes a la calidad de productos y procesos, los
cuales resultan en desperdicio y no agregan valor a nuestro cliente, pueden ser
clasificados de la siguiente manera:
-Pocos
vitales: Representan pocos problemas que aportan una gran cantidad de pérdida;
-Muchos
triviales: Representan muchos problemas que resultan en pocas pérdidas.
Entonces,
gracias a este entendimiento, puedo
enfocarme en resolver muchos problemas, en todos los ámbitos.
Cuando el telescopio Hubble comenzó a enviar imágenes desde el espacio,
los científicos horrorizados se dieron cuenta de que éstas eran borrosas,
debido a un pequeñísimo problema de pulida de un lente primario, cuyo costo (la
pulida) en el peor de los casos, no hubiese ascendido a unos cuantos miles de
dólares, mientras que su construcción y lanzamiento llegó a costar una cifra
inicial de un mil quinientos millones de dólares. Qué tal? El problema se
originó porque el proveedor, a sabiendas del problema, se quedó callado y en la NASA hubo lo que los auditores llamamos
exceso de confianza y nadie chequeó el buen funcionamiento del telescopio. Al
final se llegó a un acuerdo de pago de aproximadamente 25 millones de dólares
por parte de la empresa, para evitar ser demandada. Un pequeño y grandísimo problema, ya que hubo que enviar una
misión posterior para reparar el daño y esto demoró mas de tres años. Cabe
indicar que cada asiento ocupado por un astronauta, le cuesta a la NASA,
aproximadamente entre ochenta y noventa millones de dólares y que la primera
misión para reparar el Hubble que se hizo en 1993, es decir tres años
posteriores a su lanzamiento y puesta en órbita, requirió cinco astronautas
(Comandante, Piloto y tres especialistas) mas los astronautas Story Musgrave y
Jeffrey Hoffman quienes fueron los que realizaron la reparación.
EXPERIENCIA PROFESIONAL I
Al final, siendo mía la responsabilidad del pago, estuve investigando
con el departamento de operaciones, acerca de cómo se realizaba la recolección
de la información y la preparación del resumen que me enviaban. Sucede y pasa
como supuestamente decía Pablo Escobar, que en el puente del barco acoderado en
el puerto de Guayaquil, se recibían los documentos de entrega de las cajas, y
las iban amontonando en montoncitos por cada productor, de ahí, en una de esas
máquinas sumadoras de rollos de papel, de aquellas que se utilizaban durante la
construcción las pirámides de Egipto. Labor manual, muy manual. Luego de que se
tenía el conteo de las cajas por productor y por calidad, se preparaba en otro
papel, el resumen y me lo hacían llegar a oficina central en Urdesa; a todo
esto, ya había pasado la hora de enviar la solicitud a Bermudas pero sí recibía
oportunamente las llamadas de atención, esto en una empresa exportadora de
banano que no llega a pagar puntualmente a sus productores, es FATAL.
Así que el chinito malcriadito se fue al barco, estuvo en el Puente de
Mando, vió como hacían las cosas y en su mente se dibujó la solución, debíamos
tener un programita que nos permitiera ingresar la información, detallando,
semana, buque, destino, piso, bodega, código productor, calidad de fruta, cajas
entregadas y que como producto final, indicase el resumen para el pago, si al
fin y al cabo, la información macro (total de cajas) era lo que se necesitaba
afuera y para propósitos locales, sí la información detallada.
En ese entonces el standard de las hojas de cálculo no era el Excel sino
el Lotus 1, 2, 3; no habían tablas dinámicas como las conocemos hoy en día,
pero sí habían macros, así que manos a la obra, me puse a estudiar cómo hacer
esa simpleza (hoy en día simpleza) y lo resolví. Ahora tocaba vender la idea a
la gente de operaciones la cual como cabe esperar en esta circunstancia, puso
resistencia. Preparé ejercicios prácticos de demostración, les mostré los
beneficios de la herramienta, entrené al personal y yo mismo estuve haciendo
acompañamiento durante un mes para apoyarlos en caso de errores. Hecho los
ajustes del caso, el sistema comenzó a funcionar y oh, maravilla, el de
Bermudas podía tomarse su whiskacho sin problemas, la Paternoster se iba al
aereopuerto los viernes sin problemas, para pasar el fin de semana en París,
Milán o Madrid, de Londres, ya saben de qué Londres hablo, enviaban el dinero,
yo lo recibía en el Banco los martes, hacía operaciones de reporto hasta el
Viernes, pagaba oportunamente a los productores y le hacía ganar dinero a la
empresa con las inversiones. PEQUEÑA SOLUCION, BAJO COSTO DE IMPLEMENTACION,
GRANDES BENEFICIOS.
EXPERIENCIA PROFESIONAL II
Pasa y sucede, ustedes ya saben a quien se le atribuye esta frase, que
tiempo después seguía de Country Controller, pero esta vez en una fábrica de
vidrio, con matriz en Estados Unidos y con filiales en Sudamérica y todo el
mundo mejor dicho, ya para no andar enumerando países y continentes.
La empresa producía envases de vidrio para embotelladoras de bebidas
gaseosas, licoreras y para la industria alimentaria (no producíamos vidrio
plano); es decir trabajábamos por órdenes de producción, en resumidas cuentas,
lo que salía del horno era lo que algún cliente había ordenado.
La bodega de productos terminados era una maravilla del desorden,
ajustes por faltantes y sobrantes cada mes, que al mes siguiente seguían siendo
faltantes y sobrantes pero esta vez con signos contrarios, es decir, lo que
sobraba en un mes, era lo que faltaba en el otro. El monta-carguista feliz
porque ganaba por horas extras un montón de dinero (la empresa tenía un
sindicato muy fuerte).
Pero el producto terminado no se vendía y además había que destruirlo
para reciclarlo y utilizarlo para fabricar nuevos envases, amén de comprar más
materia prima para la fabricación de vidrio. GRAN LIO
El Gerente General, un gringo quien consideraba Miami como una ciudad
del tercer mundo, llegando inclusive a decir que eso no era Estados Unidos, me
hablaba maravillas de la filial de Colombia, que si patatín, que si patatán, al
punto que ya tenía hasta una “ORQUITIS” producto de sus comentarios. Entonces
le dije, si allá es una maravilla, envíame allá y te traigo un planteamiento
(es que esto de viajar me gusta mucho).
Vuelo hasta el Dorado en Bogotá, hago inmigración y aduana, tomo avión para Medellín, aterrizo en Río
Negro, donde ya me estaba esperando el Vicepresidente Financiero, saludos,
mañana te pasa viendo un taxi de confianza, tu habitación está lista en un
apart-hotel en Envigado, la habitación chévere, ahí estaban dos compañeros de
la filial del Callao en Perú, presentaciones van, presentaciones vienen,
sociales y a dormir, no sin antes dejar indicado el desayuno que queríamos ya
que había servicio a la habitación.
Al día siguiente, el desayuno listo, el taxi puntual y enrumbamos para
la empresa, las presentaciones de rigor, agenda lista para una semana de
trabajo, comenzamos inmediatamente, eso sí, ni se les ocurra salir solos, deberán
salir siempre acompañados, por esto de los paseos millonarios (secuestro expres) muy típicos en Colombia, más típico que la Bandeja, sabroso plato de
la gastronomía Antioqueña. Bueno, pasé por todos los departamentos, Producción,
Ventas, Bodega de Productos Terminados, Talento Humano donde participé de una
campaña de acercamiento familia-empresa, muy buena por cierto. Tomé las notas
respectivas, los paisas como siempre, campeones de la amabilidad y el buen
trato, así que la pasé bien.
Llegó la hora de retornar, viaje de reversa, ustedes ya saben, Río
Negro-El Dorado-Guayaquil. Ya en casa, abrir las cosas que había traído,
ponerme al día con todo y a dormir.
Al día siguiente en la empresa, reunión con el Gerente General.
-Bien José, como te fue?
-Excelente contesté, aprendí mucho, hicimos un recorrido por todos los
departamentos, tomé debidas notas de las cosas interesantes que llamaron mi
atención.
-Ajá, y cuál es tu conclusión y sugerencia respecto del problema que
tenemos en la Bodega de Productos Terminados.
-Verás, no no dije verás, dije la conclusión a la que arribé es que tu Vicepresidente de
Ventas no sirve y la recomendación o sugerencia es que contrates alguien que
esté capacitado para el puesto.
-Como así José?
-Verás, no no dije verás, dije mira, pedí su carpeta a Talento Humano y su
perfil no se compadece con las exigencias del puesto, no pasa pronósticos de
venta a producción y consecuentemente, producción se imagina qué podría
venderse pero tampoco le achunta al
asunto, aunque esa no es su responsabilidad, todo esto deriva en:
-exceso de producto terminado
-costos de bodegaje excesivo que no solamente tienen que ver con el
monta-carguista, sino también con el seguro por el nivel de inventario, con daños
al producto porque hay que ponerlo en patio, cubrirlo, la pintura se pierde por
exposición al sol, con la iliquidez porque el reproceso no se recupera, con la compra
de materia prima, con el trabajo en exceso de los hornos porque ahora
producimos botellas que van a terminar rompiéndose para re-uso, etc.
-Estás seguro José de que tu planteamiento es correcto?
-Sí, yo asumo la responsabilidad de lo que sugiero.
-Déjame consultar con la casa matriz en Estados Unidos.
-A los dos día, me indicó que se había aceptado mi recomendación y que
ya estaba viajando para Guayaquil, el reemplazo respectivo. El hombre tenía
nombre de Libertador, me imagino que su padre había sido gran admirador de
Simón Bolívar, porque el carajo así se llamaba. Llegó, presentaciones al
interior de la empresa, visitas a los clientes, pronóstico de ventas oportuno,
el monta-carguista triste porque ahora ya no tenía horas extras, la bodega de
productos terminados con un mínimo de existencia, se eliminó el reproceso, la
iliquidez desapareció. Dura solución, muy dura, porque estamos afectando
personas, familias. pero tocaba.
EXPERIENCIA PERSONAL I
Esta vez, la escena se remonta mas atrás, creo que tenía diecisiete
años, estaba en Quevedo, lugar donde nací y donde había regresado por un año,
luego de vivir en Guayaquil y de haber estado viviendo por Canadá y España. Por
emputado ni fui al casorio de mi hermana en Barcelona, chino malcriadito,
corazón de piedra. Grandes líos y peleas con mis padres, ni les hablaba y claro
todos sufriendo.
Era invierno en Quevedo, calor sofocante. Con unos vecinos de Ambato,
afincados en Quevedo por largos años, se programó ir al río para refrescarnos.
En Quevedo, en aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos, no eso no, en aquel tiempo,
por disposición de la Cámara de Comercio, los negocios cerraban los miércoles
al medio día ya que se aprovechaban los sábados y domingos para que la gente
del campo pudiera sacar sus productos a la venta y comprar lo que necesitaban
para su finca, sus familias etc.
Ya estábamos en el río, un rio muy pedregoso y muy “correntoso” en aquel
tiempo en que dijo Jesús a sus discípulos, no, ya a lo serio, era medio
peligrosón, así que había que tenerle su respeto al hijuesumadre río.
El corazón seguía blindado, cerrado, el chinito seguía malcriado, pero
en eso, creo que Dios en su infinita misericordia, se compadeció de mí y me
dijo que abriera mi corazón, que abriera mis brazos y que abrazara a mis
padres. Claro que lloré, por supuesto que lloré, pero no costó mas allá de
abrirme para que mis padres me recibieran con sus brazos abiertos, sin
preguntar nada, sin reproches, sino mas bien con la alegría sincera de algo muy
esperado. Qué bonito, porque cuando uno tiene el corazón lleno de rencor, hasta
se vuelve feo y su salud se deteriora, además de que el entorno se vuelve
oscuro y rancio, tenebroso, hasta hediondo, así que no sean como este chinito
malcriadito. https://monomanaba.blogspot.
CONCLUSION
DE ESTAS HISTORIAS
Bonitas historias, puro cuento chino. No, eso no, porque todas son
verdades, la del Hubble y las tres mías y las he contado porque creo que son un buen
ejemplo de Pareto donde la solución a grandes problemas, no cuesta ni siquiera
en el tiempo.
COMO COMENZAR?
Has un listado de todos tus supuestos
problemas y trata de identificar cual es el mayor de todos, aquel que te
mortifica, que más te preocupa, que más impacta en tu vida afectándola
sobremanera y cuando tengas identificado el problema, analiza sus causas, sus
orígenes y entonces, sólo entonces, podrás proponer soluciones y pronto verás
que muchas de esas soluciones son fáciles de aplicar y están en la franja de
tiempo del corto plazo, que no exigen tanto esfuerzo y que tendrán un gran
impacto en la calidad de tu vida.
Vale mas una pequeña acción que una gran
intención, nuevamente en esta frase está escondido el 80/20 del Pareto. No
esperes resolver todo de una sola, ve de a poco, pero echa a andar.
Pronto te darás cuenta de que la felicidad
depende de ti, no de los demás, tampoco depende de cuánto dinero tengas, cuánto
poder. Sabes que no hay nada peor que una persona bonita pero antipática, sí,
aquella que nadie se la aguanta y que si no le dicen sus cuatro verdades es
porque es la dueña de la empresa o está de alguna manera relacionada con el
dueño.
Aquí te dejo unas recomendaciones, incluido con enlaces relacionados al tema y que ya fueron publicados:
-Prioriza tu tiempo, dale a lo que más te
afecta pero que puedes solucionar pronto.
-No te angusties, ya que la mayor parte de
tus angustias nunca se cumplen. Si te preocupa que el sol se apague, eso ocurrirá dentro de cinco mil millones de años. Si lo que te angustia es la invasión rusa a Ucrania, mira, no se sabe cuál será el desenlace ni cuándo, y tu preocupación no va a modificar absolutamente nada, así que mejor ocupa tu tiempo en cosas más provechosas.
-No seas perfeccionista, aquello que puede
hacer mejor otro, déjalo que otro lo haga.
-No te metas en líos, no andes ofreciendo
lo que no te han pedido, no te hagas el interesante haciendo promesas que luego no podrás cumplir.
-Evita esas amistades tóxicas
-No hagas caso de vendedores de humo,
influencers que a veces ni siquiera saben lo que recomiendan. No compres el
papel higiénico de 4 horas, super acolchado, con olor a manzanilla y con
dibujitos bien bonitos, después de que lo usas, nadie va a notarlo, ni siquiera
tu proctólogo, a no ser que alguien ande oliéndote por ahí.
-Vende el ROLEX Cosmograph de $ 225,000 al
fin y al cabo no te va a dar días de 40 horas, ni horas de 120 minutos, ni
minutos de 80 segundos. Un reloj digital de $ 5 te va a marcar la misma hora y
es más preciso. El ROLEX solo agranda tu ego y el bolsillo de quien te lo
vendió.
-Deshazte de la ropa y calzado que no usas
a menudo, solo acumulan polvo, tienes que mandarla a la lavandería y al final,
ni la utilizas, solo ocupan espacio innecesario en tu closet
-Compra menos cantidades de alimentos,
algunas cosas de las que compras, terminan en la basura porque caducan, se
pudren, etc, solo alimentan al tiendero.
-Visita más a tus familiares y amigos, conversa, tómate un café con ello. Tu visita siempre será bienvenida.
-Cultívate, aprende a bailar tangos, a
cantar, haz teatro, viaja, has deportes, etc.
-Has obras de caridad, ayuda a otros,
visita a los enfermos.
-Enfócate en aquello importante en tu
negocio, disminuye gastos innecesarios y analiza que aporta mas en tus ventas, bien sean productos o clientes.
-Delega, enseña y supervisa.
-Deja de pretender ser el dueño de la
verdad, aprende a escuchar https://monomanaba.blogspot.
-No te enfrasques en discusiones inútiles.
-Ríe más.
-Agradece mas a Dios.
-Disfruta lo que tienes delante de ti, no
empañes los momentos.
-Estudia lo que importa, de nada sirve
saber que la casa de Bolívar tenia 23 metros de frente y 60 de fondo, habría eso
impactado en las luchas por la independencia?
-No pierdas tu tiempo en la envidia y el chisme, aprovéchalo para ser mejor persona, pero solo compárate con tu yo de ayer, si el yo de hoy es mejor que el yo de ayer, entonces estás creciendo y eso es lo que realmente importa https://monomanaba.blogspot.
-Muérdete la lengua y sé dulce con tus palabras https://monomanaba.blogspot.
-Comienza a perdonar https://monomanaba.blogspot.
-Deja de golpearte tanto el pecho, puede que solo consigas hematomas.
-Y etc.
-Oye chinito malcriadito, y qué tiene que ver todo esto con la
Ley de Pareto?
-Mucho, mucho, mucho.
-Como así?
Porque estás gastando tu tiempo en un 80%
en aquello que no vale la pena.
Porque estás gastando el 80% de tu dinero
en cosas que ni siquiera necesitas.
Porque tu felicidad no depende del ROLEX ni
de lo que otros digan que debes comprar o comer, eso solo indica que tienes una
baja autoestima.
Porque comienzas a reducir ese 80% de amargura, de veneno, de rencor de envidia que hay en tu corazón, lo cual te hará ser una mejor persona.
Porque de seguro tu salud va a ganar con menos stress y preocupaciones innecesarias.
PORQUE PUEDES SER MAS CON MENOS
PUEDES AYUDARME CHINITO MALCRIADITO?
Me encantaría ayudarte en ese pequeño 20%
que puede cambiar significativamente tu vida. Llámame, escríbeme, déjame un
mensaje que si en algo puedo asesorarte, orientarte, mi alma se llenará de
verdadero gozo.
FIN
SI TIENES ALGUN COMENTARIO, ESCRIBEME
SI QUIERES SUGERIR ALGUN TEMA, HAZMELO SABER
SI QUIERES CONVERSAR CONMIGO, ESCRIBEME, PON TUS DATOS, QUE YO TE LLAMO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario